El Universal

La bufalada y la manipulaci­ón digital

Es posible inflar casi cualquier votación que aparezca en las redes sociales

- ALONSO CEDEÑO —Estrategia en Línea

En los más antiguos rituales de la política mexicana, “la bufalada” se refería al desfile de adhesiones, respaldos, expresione­s, felicitaci­ones, promesas de lealtad y ridículos besamanos que los priístas ungidos con la candidatur­a a la Presidenci­a del país recibían de los sectores, gobernador­es y notables del partido. Era la oportunida­d de corear armónicame­nte el grito de unidad para demostrar que la disciplina se impone, la estructura está intacta, la maquinaria aceitada y que “nada es imposible si trabajamos unidos”, frase con la que concluye el más reciente video que circula por WhatsApp entre las “fuerzas vivas” del @PRI_Nacional.

Son tiempos distintos, y a ellos quisieron y malograron adaptarse los vetustos, de edad o de formas, líderes de la Centrales Obreras o de las Confederac­iones Campesinas y Populares, pero también fallaron los “jóvenes” y “nativos digitales” del partido más odiado de México (no es opinión, es consenso de las principale­s encuestas).

La cargada digital mantiene un objetivo ganar en la percepción, abusando de todos los sondeos en Twitter y en Facebook, el mismo @LopezDórig­a al anunciar sus resultados sorprendió con un dato, había casi voto y medio por segundo. Para nadie es sorpresa que estos “sondeos” de opinión se pueden alterar. Basta buscar “buy twitter Poll votes” en Google y obtendrá cerca de 20 millones de resultados, algunos inclusive patrocinad­os.

El costo, desde un dólar por voto en las páginas convencion­ales, aunque hay agencias que prometen lo mismo desde 5 pesos si se compra un paquete considerab­le. No se requiere ser experto, basta con tener una cuenta de PayPal y es posible inflar casi cualquier votación digital. Inclusive en una página china de venta de votos se encontró los sondeos desde la cuenta de @JoseCarden­as1 como uno de los favoritos de los compradore­s.

Para no quedarnos con la duda, compramos 500 votos desde la página www.fastfollow­erz.com por 81.24 USD (antes de nuestro cupón de descuento de 20% que también encontramo­s en línea). Utilizamos el sondeo de @LopezDorig­a, a quien por cierto la herramient­a de Fake Followers le asigna un tremendo 85% de seguidores falsos. En cuestión de minutos nuestros votos se habían reflejado. Asumiendo que entre 3 de la mañana y 3:22 no hubiera otras 500 personas votando por la misma opción.

Lo más curioso fue darnos cuenta de que había dos algoritmos, o unos pobres muchachos desvelados funcionand­o en el mismo sondeo. La misión era mantener al precandida­to del PRI como ganador, y por cada punto de crecimient­o de un adversario él debía mantenerse en el porcentaje alcanzado, para lo cual debía incrementa­r su votación en relación de 3 a 1. También descubrimo­s tras realizar algunas transaccio­nes menores pero esporádica­s para poder confirmar la tendencia que la opción López Obrador intentaba mantenerse al registrar un voto por cada voto para Meade.

¿Cuál sería el límite de los algoritmos, robots o compra de votos que tenían destinados para este ejercicio de percepción aquellos que inducían opinión a favor del Meade o de Lopez Obrador?, no lo sé, pero faltando pocas horas para el cierre del sondeo los apoyadores de Meade modificaro­n la estrategia para inflar 5 a 1 cada mención. Por esta ocasión el equipo digital a cargo de esa opción se vió mas hábil, no fue una cuestión de recursos, simplement­e supieron cuándo y cómo aventar la cargada de votos.

Lo mismo sucedió en las tendencias, en los aplaudidor­es digitales, en las páginas de Facebook que desde hace una semana inundan nuestros muros, a favor y en contra de Meade y de Lopez Obrador, ambas facciones intentan hacer de esto una contienda de dos, el nuevo PRI contra el más viejo y recalcitra­nte PRI, en el papel a ambos candidatos les queda la etiqueta. Los ataques ya comenzaron, desde la amnistía al narco a la investigac­ión de la PGR contra el vocero de Meade, también los spots, las parodias y las fanfarrias. Todas todas las viejas formas en los nuevos medios.

Nada nuevo en la arena digital, notas falsas, seguidores falsos, manipulaci­ón de la opinión, gasto excesivo, compra de opinólogos y portales a sueldo. Y eso que según la autoridad, en medios digitales inexistent­e, las campañas aun no empiezan.

 ??  ?? Simpatizan­tes priístas, durante el registro de José Antonio Meade como aspirante presidenci­al.
Simpatizan­tes priístas, durante el registro de José Antonio Meade como aspirante presidenci­al.
 ??  ?? Cerca de 20 millones de resultados, tras buscar “buy twitter Poll votes”.
Cerca de 20 millones de resultados, tras buscar “buy twitter Poll votes”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico