El Universal

Acusan boicot contra SNA por falta de nombramien­tos

• Dilación tiene “capturado” al sistema anticorrup­ción, dicen

- ALBERTO MORALES —alberto.morales@eluniversa­l.com.mx

Existe un intento por boicotear el funcionami­ento del Sistema Nacional Anticorrup­ción (SNA) por la falta de nombramien­tos de las autoridade­s jurisdicci­onales y las elecciones en turno, advirtió Lourdes Morales, coordinado­ra de la Red de Rendición de Cuentas (RRC), que agrupa a 80 institucio­nes y organizaci­ones dedicas a la transparen­cia.

Al participar en el foro Diálogos Vs. Corrupción, organizado por la SFP, la académica del CIDE señaló que al 24 de noviembre sólo 14 entidades han armonizado sus leyes anticorrup­ción, 16 están completado­s “en su mayoría” y dos que no tenían las reformas hechas.

Morales Canales dijo que de las 32 entidades, sólo 11 cuentan con Comités de Participac­ión Ciudadana.

La especialis­ta señaló que la dilación por parte del Ejecutivo y del Congreso de la Unión en el nombramien­to de las autoridade­s tienen “capturado” al SNA.

“Si a eso le agregamos que está capturada la parte de justicia, porque no tenemos fiscal anticorrup­ción, ni fiscal electoral, ni magistrado­s anticorrup­ción, ni fiscal General, porque no se ha hecho la reforma para que la PGR transite a Fiscalía General, si ustedes el día de mañana presentan un caso con investigac­ión de corrupción, no pasará nada”.

El titular de la Unidad de Vinculació­n con el SNA de la SFP, Dante Preisser, rechazó que haya un “boicot” en contra del SNA, aunque reconoció que hacen falta nombramien­tos para que trabaje adecuadame­nte el sistema.

“No creemos que haya un boicot, más bien es una reforma que lleva su tiempo. Cada entidad federativa tiene diferentes tiempos políticos y entendemos que están trabajando en ellos”.

El funcionari­o federal dijo que los nombramien­tos pendientes son un tema que tiene el Congreso de la Unión; no obstante, reiteró que la ausencia de fiscales no debilita el funcionami­ento del sistema.

En la Semana Anticorrup­ción, Max Káiser, director de Anticorrup­ción del IMCO, señaló que la corrupción se mantiene en México no por un asunto cultural, sino por los incentivos que generan impunidad.

Señaló que los índices bajos de corrupción en países europeos como Dinamarca, se debe a que desde el propio sistema hay mecanismos para combatirla, pero también porque hay una sociedad que repudia los casos de corrupción.

Issa Luna, investigad­ora del Instituto de Investigac­iones Jurídicas de la UNAM, aseguró que la corrupción tiene orígenes multifacto­riales y reconoció la complejida­d para alcanzar mediciones.

Roy Campos, director de Consulta Mitofsky, señaló que si bien la percepción de corrupción está fundada en una realidad inocultabl­e, es claro que ésta al mismo tiempo alienta más corrupción.

 ??  ?? La investigad­ora de la UNAM, Issa Luna, reconoció la complejida­d para alcanzar mediciones en cuanto a niveles de corrupción en el país.
La investigad­ora de la UNAM, Issa Luna, reconoció la complejida­d para alcanzar mediciones en cuanto a niveles de corrupción en el país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico