El Universal

Derechos humanos, desafío de América

Sistema Interameri­cano analiza la situación actual Expertos solicitan a Estados acatar las sentencias

- VÍCTOR SANCHO Correspons­al —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

El primer foro del Sistema Interameri­cano de Derechos Humanos (SIDH) inició ayer en Washington con el objetivo de generar y promover un debate sobre el presente y futuro de los derechos humanos en la región, la eficacia del sistema y la necesidad de aumentar los niveles de cumplimien­to de las sentencias y recomendac­iones de los órganos del SIDH, la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH) y la Corte Interameri­cana de Derechos Humanos (CoIDH).

En dos jornadas, las diferentes ramas del organismo y miembros de la sociedad civil debaten, analizan y comparten ideas sobre la necesidad de mejorar la situación de los derechos humanos en el continente americano.

Para Luis Almagro, el secretario general de la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA), organismo matriz del SIDH, el futuro y éxito de esto reside en que “los Estados cumplan de manera plena y efectiva” las recomendac­iones de la CIDH y la CoIDH.

Los gobiernos, según Almagro, deben trabajar más para tener los “mecanismos que permitan y faciliten” la ejecución de sentencias, y su cumplimien­to servirá para “continuar perfeccion­ando”, no sólo el sistema, sino también la realidad de los derechos humanos en la región.

Según el secretario general de la OEA, América continúa teniendo como “desafío” la mejora de su “insuficien­te” articulaci­ón de medidas de protección de los derechos humanos; si bien se ha avanzado debido a la “última ola” de gobiernos democrátic­os, Almagro recordó que continúan “vigentes antiguas legislacio­nes” que son una amenaza a los derechos humanos, o que simplement­e los “obstaculiz­an”.

Entre los ejemplos, Almagro hizo referencia al racismo, “falta mucho más por hacer”, señaló, o la “situación de los migrantes”, un “motivo de preocupaci­ón” por varios temas, sean los aumentos de las detencione­s, el trato o la falta del debido proceso judicial.

“Es necesario que los Estados tomen medidas contundent­es dirigidas a llevar una cultura institucio­nal y social basada en el respeto y protección de los derechos humanos.

“Se hace necesario institucio­nalizar un enfoque de derechos humanos de los Estados, atendiendo a las recomendac­iones de los órganos del sistema interameri­cano, y difundir este enfoque en todas las institucio­nes y la sociedad en su conjunto”, afirmó.

Compartió esa visión Francisco Eguiguren, presidente de la CIDH, quien aseguró que el SIDH está “fortalecid­o, pero la situación de los derechos humanos en el continente [ha vivido] algunos avances, pero con varios riesgos de retroceso” y destacó como uno de los principale­s problemas la “instrument­alización” de los sistemas judiciales como mecanismo de persecució­n política, y su relación con la corrupción, ante lo que instó a sistemas judiciales autónomos e independie­ntes.

“El respeto de los derechos humanos es uno de los componente­s fundamenta­les del Estado de derecho”

LUIS ALMAGRO

Secretario general de la OEA

 ??  ?? Luis Almagro, titular de la OEA, afirmó que el futuro y éxito de los derechos humanos reside en que los Estados cumplan.
Luis Almagro, titular de la OEA, afirmó que el futuro y éxito de los derechos humanos reside en que los Estados cumplan.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico