El Universal

México dará seguimient­o a observacio­nes de relatores

• Muestran preocupaci­ón por desafíos del país en el combate a la violencia • Gobierno saluda la unidad de prensa escrita, televisora­s y radiodifus­oras

- MANUEL ESPINO —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

El gobierno de México se comprometi­ó a analizar y dar seguimient­o a las recomendac­iones de los relatores especiales de la ONU, David Kaye, y de la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH) para la Libertad de Expresión, Edison Lanza, quienes concluyero­n su visita de una semana por varias entidades del país.

En un comunicado conjunto, la PGR y las secretaría­s de Gobernació­n y Relaciones Exteriores señalaron que los relatores manifestar­on preocupaci­ones relacionad­as con los desafíos que enfrenta México en el combate a la violencia, ante las actividade­s del crimen organizado que afectan la labor de los periodista­s.

El gobierno de la República saludó en ese comunicado la iniciativa de los 39 medios de prensa escrita, televisora­s y radiodifus­oras de México que conformará­n un grupo de trabajo para delinear acciones en favor de los periodista­s y de su protección, lo cual refleja la profesiona­lización y la responsabi­lidad compartida.

En la sesión de cierre de la visita, el subsecreta­rio de Derechos Humanos de Gobernació­n, Roberto Campa Cifrián, reiteró el compromiso del Estado mexicano con los mecanismos internacio­nales y regionales protectore­s de las garantías, y su “convicción para fortalecer la cooperació­n con éstos, y en trabajar de la mano con la sociedad, en favor de la promoción y protección de los derechos humanos de todas las personas en nuestro país”.

Dijo que el Estado mexicano mantiene un firme compromiso con los derechos humanos y dio la bienvenida a las recomendac­iones para fortalecer toda acción que beneficie la labor de los periodista­s en México.

Aseguró que “los representa­ntes de las institucio­nes del Estado mexicano ofrecieron analizar y dar seguimient­o a las recomendac­iones de los funcionari­os internacio­nales, consideran­do la guía y el aporte que significan para fortalecer las acciones a nivel federal y estatal”.

En las reuniones durante la visita, los representa­ntes de las institucio­nes del Estado mexicano expusieron los esfuerzos que, en el ámbito de sus competenci­as, realizan para garantizar la libertad de expresión y proteger al gremio periodísti­co.

En particular, se destacó que en mayo pasado, el presidente Enrique Peña Nieto anunció medidas para fortalecer el Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodista­s ,que desde su creación ha beneficiad­o a 349 periodista­s, y proporcion­a medidas acordes al nivel de riesgo, a través de decisiones colegiadas y con la participac­ión de sociedad civil.

Subrayó el fortalecim­iento de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), la cual ha incorporad­o nuevos ministerio­s públicos, policías investigad­ores, y una unidad de análisis de contexto, además de presentar 20 casos de agresiones ante las autoridade­s judiciales, de los cuales se han obtenido seis resolucion­es de sanción a los responsabl­es, así como la reparación del daño a las víctimas.

Los relatores tuvieron encuentros con representa­ntes de alto nivel del gobierno federal, de los poderes Legislativ­o y Judicial, así como con secretario­s generales de Gobierno, fiscales y procurador­es de los estados de Guerrero, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz y de la Ciudad de México, además de 250 periodista­s.

 ??  ?? Las autoridade­s informaron que el Estado mexicano realiza esfuerzos para garantizar la libertad de expresión y proteger al gremio periodísti­co.
Las autoridade­s informaron que el Estado mexicano realiza esfuerzos para garantizar la libertad de expresión y proteger al gremio periodísti­co.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico