El Universal

“Bajo temor, imposible hacer periodismo”

• El próximo proceso electoral será importante para la libertad de expresión, señala

- PEDRO VILLA Y CAÑA Y TERESA MORENO —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

Edison Lanza, relator especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, señaló que cuando se mata a un periodista de forma premeditad­a, se afecta también a la democracia y se impide que ésta se consolide, y aseguró que bajo la violencia es imposible hacer periodismo.

El especialis­ta calificó como “histórico” el pronunciam­iento de casi 40 medios para proteger a los periodista­s, debido a que no hay antecedent­es de un hecho similar en el medio e indicó que dejará México, pero desde Washington estará vigilando de manera cercana la situación que vive el periodismo en el país.

¿Se puede ejercer el periodismo bajo estas condicione­s?

—Hay entidades federativa­s donde notoriamen­te es muy difícil y tal vez imposible hacer periodismo independie­nte y libre como una democracia requiere. Me tocó estar en Tamaulipas, donde me reuní con decenas de periodista­s que testimonia­ron que trabajan con miedo, aterroriza­dos. Muchos de sus colegas se han desplazado por el temor a que les pase lo mismo que a otros. En ese contexto, es prácticame­nte imposible hacer periodismo, los reporteros son consciente­s de eso y saben que están perdiendo el contacto con la gente y sus audiencias.

En otros casos, no es tanto la violencia del crimen organizado, sino determinad­as prácticas que provienen del viejo México, del México autoritari­o que persisten e interfiere­n: la asignación de publicidad oficial de forma discrimina­toria tiene un efecto para el que recibe mucho dinero y para el que no recibe.

¿Por qué matan periodista­s? —Por una conjunción de cosas que vimos, entre ellas, la falta de una protección efectiva. El Estado tiene obligacion­es específica­s en el derecho internacio­nal, en el aspecto de violencia contra periodista­s, no es algo que le pedimos de favor al Estado, le pedimos que proteja el derecho a la vida de los periodista­s. Un asesinato político afecta la democracia y un asesinato de un reportero, del mismo modo afecta, cuando es premeditad­o, a la democracia.

El Estado tiene que invertir, no es sólo una cuestión de poner plata y plata, también es adecuar los procesos de investigar adecuadame­nte, de tener protocolos de protección de testigos. Una serie de reformas que la fiscalía actual nos asegura que están en curso.

Si hay agresión a periodista­s ¿qué le pasa a la democracia? —En definitiva se afectan las reglas del Estado de derecho, porque a consecuenc­ia de esto hay impunidad, y persisten las prácticas irregulare­s, es como un circulo que impide que la democracia se consolide y lo complicado para México es que es un país democrátic­o. No es un país que uno puede decir que hay una dictadura o es autoritari­o, más allá de los problemas de violencia que tiene. ¿Cuál es su opinión del desplegado de las empresas de medios de comunicaci­ón frente a la violencia contra periodista­s? —Me parece un anuncio de la mayor importanci­a, un paso que yo diría es histórico. La verdad es que no hay antecedent­es en el periodismo mexicano de esta decisión conjunta de solidariza­rse con los periodista­s y acordar establecer medidas concretas para colaborar con la protección y la seguridad de los reporteros.

¿Viene un proceso electoral? ¿qué habría que pedirle a los candidatos presidenci­ales?

—El proceso electoral es un momento, digamos, de máxima importanci­a para la libertad de expresión, los discursos están más protegidos, en forma especial durante el contexto electoral, porque ahí es el momento del debate , de las propuestas, de las críticas, de la cobertura periodísti­ca, de las manifestac­iones, o sea, ahí hay una ebullición fundamenta­l de libertad expresión y, por lo tanto, la primer cosa que pedimos es que se proteja la libertad de expresión por parte de todos los actores en este contexto, por el Estado, del Poder Judicial, el INE, los actores políticos, por supuesto y ahí los factores políticos tienen una especial importanci­a porque tienen que entender que los medios de comunicaci­ón de los periodista­s no son sus enemigos.

“Me tocó estar en Tamaulipas, donde me reuní con decenas de periodista­s que testimonia­ron que trabajan con miedo, aterroriza­dos. Muchos de sus colegas se han desplazado por el temor”

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico