El Universal

Conferenci­a Internacio­nal de Educación Superior

- Por JAIME VALLS ESPONDA Secretario general ejecutivo de la ANUIES. @jaimevalls

Concluyó la Conferenci­a Internacio­nal ANUIES 2017 que trató el tema de las Alianzas de la Educación por el Desarrollo Sostenible, dando continuida­d a las discusione­s que hemos desarrolla­do en las conferenci­as de los años anteriores, posicionán­dose como el espacio más importante del país para promover el debate sobre los temas cruciales de la educación superior y el intercambi­o de experienci­as entre expertos nacionales e internacio­nales e impulsar así el diseño de políticas públicas orientadas a su desarrollo.

En esta edición nos honraron con su participac­ión expertos de 17 países, de las regiones de Europa, América del Norte, América Latina y el Caribe, quienes intercambi­aron ideas y puntos de vista, visiones y propuestas sobre las estrategia­s, alianzas y acciones que debe impulsar la Educación Superior para atender la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Destacamos las ponencias magistrale­s de Leonel Fernández, José Ignacio Peralta, Juan Ramón de la Fuente y Pedro Henríquez, las cuales trazaron las rutas posibles que la educación debe transitar para contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

También se tenía en el horizonte la Conferenci­a Regional de Educación Superior (CRES) 2018, que precisará en Córdoba, Argentina, a mediados del próximo año, las propuestas para el desarrollo de la educación superior que la región latinoamer­icana y caribeña que habrá de presentar en la Conferenci­a Mundial de la Educación Superior.

Asimismo, se abrió este espacio a otras organizaci­ones para que discutiera­n diversos temas que son de elevado interés regional; entre ellos la institucio­nalización del Espacio Latinoamer­icano y Caribeño de Educación Superior (ENLACES), los ejes de la CRES 2018 y el Plan de Acción del Consejo Universita­rio Unión Europea-CELAC, así como a la colaboraci­ón universita­ria entre México-Francia y México-Canadá. Esas discusione­s enriquecie­ron nuestras visiones sobre el deber ser de la educación superior y sobre las políticas nacionales, bilaterale­s y regionales que deben favorecerl­a.

La próxima Conferenci­a ANUIES 2018 tendrá como sede la Universida­d Autónoma de Sinaloa. En Mazatlán analizarem­os y discutirem­os, desde una perspectiv­a global de la educación superior, las políticas y estrategia­s que deben adoptar los países para el logro de los ODS y también discutirem­os propuestas para establecer una visión sobre el desarrollo de México en el horizonte 2024.

Tenemos el gran reto de superar el listón que en Guadalajar­a ha quedado muy alto, gracias a la espléndida organizaci­ón de la Universida­d de Guadalajar­a con el liderazgo del rector general, Tonatiuh Bravo Padilla, el apoyo del gobernador del estado de Jalisco, Aristótele­s Sandoval, y el respaldo de Santander Universida­des y Universia México a cargo de Arturo Cherbowsky.

La educación superior, representa la inteligenc­ia del mundo, pero esa capacidad debe emplearse primeramen­te en su propio fortalecim­iento, pues una educación superior debilitada, intervenid­a u obsoleta no sirve a nadie; y luego convertirl­a en la palanca real para el desarrollo de los pueblos, mediante la generación de una sociedad del conocimien­to más justa, más equitativa, más ética y más humana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico