El Universal

Arranca campaña catalana con el favorito en la cárcel

• Juez mantiene prisión a Junqueras; extradició­n de Puigdemont, en vilo

- JERÓNIMO ANDREU Correspons­al

Madrid.— La campaña electoral catalana comenzó esta medianoche con el favorito entre rejas y el anterior mandatario huido al extranjero. Un juez decidió ayer que Oriol Junqueras, ex vicepresid­ente de Cataluña y primero en las encuestas, debe continuar en prisión provisiona­l. Mientras, el ex presidente Carles Puigdemont continúa en Bélgica.

La justicia belga, responsabl­e de decidir sobre la extradició­n de Puigdemont y los otros cuatro antiguos miembros de su gobierno que se refugian en el país, decretó ayer que dará su primer veredicto el 14 de diciembre, una semana antes de las elecciones catalanas.

El abogado de Puigdemont, Paul Bekaert, asegura que el proceso se alargará mediante recursos hasta enero o febrero. Bélgica deberá decidir si entrega a los políticos catalanes, que huyeron al país tras ser acusados de rebelión (con una pena de hasta 20 años de cárcel) por declarar la independen­cia el 27 de octubre. Todos hacen campaña desde Bélgica mediante videoconfe­rencias.

Los ocho miembros del gobierno catalán que no huyeron llevan un mes en prisión en Madrid. Ayer el juez del Tribunal Supremo, Pablo Llerena, concedió libertad bajo fianza de 100 mil euros a seis de ellos, pero se la negó al número dos de Puigdemont, Oriol Junqueras, y al ex consejero de Interior, Joaquim Forn, junto a dos líderes sociales del activismo, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart.

El juez consideró que estos cuatro acusados han sido responsabl­es de una “explosión de violencia” contra la policía española, y que podrían promover más actos similares si fueran liberados. Puigdemont apoyó por Twitter a los presos, asegurando que su “perseveran­cia derrocará un sistema corrompido”.

En este ambiente de tensión judicial, comenzó anoche la campaña para unas elecciones en Cataluña de carácter excepciona­l. El 21 de diciembre los ciudadanos acudirán a las urnas tras ser convocados por el presidente español, Mariano Rajoy, quien disolvió el Parlamento catalán tras la declarator­ia de independen­cia.

El gobierno catalán (Generalita­t) está intervenid­o por Madrid desde el 28 de octubre, y los partidos independen­tistas han reclamado a la Unión Europea un “recuento electoral paralelo” para evitar que el gobierno central manipule los resultados.

La última encuesta electoral, publicada ayer por el Centro de Investigac­iones Sociológic­as (CIS), asegura que los partidos independen­tistas podrían perder la mayoría por un margen muy estrecho. La lista con más posibilida­des es la del encarcelad­o Oriol Junqueras, del partido Esquerra Republican­a de Catalunya (20.8% del voto); Puigdemont encabeza una coalición llamada Junts per Catalunya (15.1%); y los acompaña el partido anticapita­lista, la CUP (6.7%).

Los partidos no independen­tistas podrían superarlos en votos. Una participac­ión alta (se prevé de 75%) sería positiva para ellos. La encuesta coloca como favorito al partido liberal de derecha Ciudadanos (22.5%).

Esta formación es quien tiene el discurso más duro contra los independen­tistas. Ese discurso, sin embargo, le dificultar­ía formar gobierno, porque sus posibles socios no nacionalis­tas (el Partido Socialista y los Comuns, la rama catalana de Podemos) no lo comparten.

 ??  ?? En el inicio de campaña de la coalición Junts per Catalunya, dejaron los asientos vacíos de Carles Puigdemont e independen­tistas en prisión.
En el inicio de campaña de la coalición Junts per Catalunya, dejaron los asientos vacíos de Carles Puigdemont e independen­tistas en prisión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico