El Universal

Tribunal electoral concluye conteo de votos en Honduras

• Resultados dan ventaja al presidente Hernández, pero aún no declaran ganador • Grupo especial de la policía se va a huelga, en medio de la crisis en el país

- Agencias

Tegucigalp­a.— El Tribunal Supremo Electoral de Honduras (TSE) anunció que “el escrutinio a nivel presidenci­al concluyó en 100%, pero aún no se declara un ganador. Lo haremos después”. El mandatario Juan Orlando Hernández superaba ayer por más de 52 mil votos al opositor Salvador Nasralla, en unos comicios polémicos por la demora del conteo.

De acuerdo con los últimos datos oficiales, Hernández suma 1 millón 411 mil 517 sufragios (42.98%) y Nasralla 1 millón 359 mil 170 (41.39%) con 99.96% de los votos procesados.

El presidente del Tribunal Supremo Electoral, David Matamoros, Matamoros, indicó que la oposición tiene dudas en más de 5 mil documentos electorale­s, “pero seguimos resolviend­o esas diferencia­s para traer la paz al país... la patria ha ganado”.

Nasralla, candidato de la Alianza Opositora contra la Dictadura, no envió representa­ntes a examinar las actas y ayer desconoció los resultados que dio el tribunal.

Aseguró que no podrá “aceptar nunca” los resultados que divulgó el TSE porque “no son oficiales ni definitivo­s”, y reclamó revisar 5 mil 173 actas en las cuales asegura que estuvo el “fraude”.

Tras conocer los resultados, Hernández hizo un llamado a los otros candidatos: “Extiendo mi mano a todas las personas con las que he competido en este proceso, a todos los sectores del país, para seguir construyen­do una nueva Honduras”.

La jefa de la misión de observador­es de la Unión Europea (UE), Marisa Matias, calificó de “razonables” las peticiones de los opositores para que el TSE revise más de 5 mil actas de los comicios del pasado 26 de noviembre.

Matias observó: “No nos parece normal que [los partidos políticos] sólo tengan dos días para hacer sus impugnacio­nes” y reclamó al tribunal “flexibilid­ad en el tiempo” para realizar esas peticiones.

El escrutinio contó con centenares de observador­es nacionales e internacio­nales, entre ellos enviados de la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA) y la UE.

Tanto Hernández como Nasralla se han declarado ganadores. El opositor había liderado el conteo de votos hasta que se presentó una prolongada demora en los informes y después el mandatario lo rebasó, lo que desató protestas en Honduras, que dejaron al menos dos muertos, y que el gobierno impusiera un toque de queda de 10 días.

En medio de la intestabil­idad del país, un grupo de agentes de la fuerza especial Cobras de la Policía de Honduras se declaró ayer en huelga.

“En estos momentos estamos de brazos caídos, para manifestar nuestra inconformi­dad por lo que está pasando a nivel nacional. Nosotros somos pueblo y no nos podemos estar matando con el propio pueblo, nosotros tenemos familia”, dijo a periodista­s un portavoz de los manifestan­tes, quien estaba con el rostro cubierto.

 ??  ?? Agentes de la fuerza especial Cobras de la Policía de Honduras se negaron a salir a las calles para contener a los manifestan­tes de la oposición que protestan por los resultados electorale­s.
Agentes de la fuerza especial Cobras de la Policía de Honduras se negaron a salir a las calles para contener a los manifestan­tes de la oposición que protestan por los resultados electorale­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico