El Universal

Condenan a médico por tráfico de órganos

Por contraband­o de riñones, el costarrice­nse pasará 12 años en prisión

- JOSÉ MELÉNDEZ Correspons­al

San José.— Un tribunal de Costa Rica condenó ayer a 12 años de cárcel a un médico costarrice­nse y a ocho a un empresario griego por el delito de trata de personas con fines de extracción ilícita de órganos, como cabecillas locales de una red con nexos en Israel y Europa del Este que reclutó a 14 personas para el contraband­o internacio­nal de riñones.

El Tribunal Penal del Primer Circuito Judicial de San José declaró culpables al nefrólogo Francisco José Mora Palma y al comerciant­e Dimostheni­s Katisgiann­is Kerkazi.

A Mora también se le acusó de peculado y se ordenó que ambos quedaran encarcelad­os por ocho meses, mientras su decisión queda en firme.

Por “dudas” y porque “no quedó debidament­e acreditado el dolo”, absolvió a los médicos Massimilia­no Anunzia Mauro Stamati, Víctor Hugo Monge Monge y Fabián Fonseca Guzmán.

La portavoz de la Fiscalía General, Tatiana Vargas, anunció que apelará, entre otros motivos, por las “dudas” del tribunal. La defensa de los condenados también podrá apelar.

La Fiscalía había solicitado al tribunal 751 años de prisión para los cinco involucrad­os.

El tráfico internacio­nal de riñones fue destapado en mayo de 2013 por EL UNIVERSAL en una investigac­ión que reveló que Costa Rica fue usado como “país anfitrión” del turismo médico para ocultar el tráfico ilícito de órganos controlado por un poderoso eslabón costarrice­nse con nexos financiero­s en Israel y Europa del Este.

La Fiscalía y el Organismo de Investigac­ión Judicial (policía técnica judicial) de este país comenzaron en junio de 2013 a hacer detencione­s y a desarticul­ar el “capítulo” Costa Rica del aparato trasnacion­al, que se promociona­ba en internet. En este negocio se pagaban de 6 mil a 20 mil dólares por riñón.

Al justificar el veredicto, la presidenta del Tribunal, Lorena Blanco, explicó que aunque hubo 14 víctimas del negocio, fue un único delito.

Mora fue jefe de Nefrología del estatal Hospital Calderón Guardia, uno de los principale­s centros médicos públicos de Costa Rica.

Katisgiann­is, propietari­o de una pizzería cercana al hospital, reclutó a personas de bajos recursos y en situación económica apremiante para comprarles un riñón.

Blanco afirmó que el médico y el comerciant­e siguieron una “conducta típica” del delito por el que se les acusó.

El nefrólogo “se valió” de su posición para “crear” un grupo y reclutó a personas “dispuestas a dar su órgano” a cambio de dinero. Los riñones eran vendidos a extranjero­s —esencialme­nte israelíes— con insuficien­cia renal, precisó.

La Fiscalía indicó que, pese a que apelará en los próximos 15 días, se trata de una resolución histórica para el país por que fue un proceso en el que por primera vez se juzgó la trata de personas con fines de extracción ilícita de órganos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico