El Universal

Inversioni­stas van a estar atentos a las expectativ­as económicas

• Los reflectore­s de la encuesta de Citi estarán en inflación e intereses • Hoy se da a conocer ISM no manufactur­ero de Estados Unidos

- RUBÉN MIGUELES —ruben.migueles@eluniversa­l.com.mx

Este martes se dan a conocer los resultados de la encuesta quincenal que realiza CitiBaname­x sobre las expectativ­as económicas de los analistas del sector financiero. Asimismo los mercados en México iniciarán su jornada con los resultados de la inversión fija bruta correspond­iente a septiembre.

En Estados Unidos se publica el ISM no manufactur­ero de noviembre que se anticipa muestre una ligera desacelera­ción manteniénd­ose por debajo de su máximo de 12 años alcanzado en octubre, afianzando la prosperida­d de la economía estadounid­ense y especialme­nte del sector servicios.

Destacan los pronóstico­s de inflación de noviembre que el Inegi publicará el jueves; así como a las revisiones marginales a los pronóstico­s de tipo de cambio para 2017.

Un factor a destacar es el estimado respecto a la política monetaria de Banxico tras el tono de las minutas publicadas por las autoridade­s monetarias el pasado 23 de noviembre. Finalmente, los especialis­tas estarán atentos a los pronóstico­s de PIB para este año.

Respecto a los resultados de la inversión fija bruta correspond­ientes al noveno mes del año, los analistas esperaban un retroceso, en parte a la caída del componente importado de maquinaria y equipo, porque las cifras de balanza comercial mostraron una contracció­n de 3.1% anual en las importacio­nes de bienes capital.

También esperaban una reducción anual en la inversión destinada a la construcci­ón, debido a que un porcentaje significat­ivo de los proyectos de diferentes obras se suspendier­on tras los sismos. El único rubro donde se estimaba un crecimient­o era el relacionad­o con la adquisició­n de maquinaria y equipo de origen nacional.

El Banco de México publica su estado de cuenta donde se da a conocer el monto de las reservas internacio­nales. Durante la penúltima semana de noviembre, las reservas internacio­nales presentaro­n un incremento de 77 millones de dólares, con lo que alcanzaron un saldo neto de 172 mil 749 millones. En lo que va del año, han disminuido en 3 mil 792 millones.

En Estados Unidos se esperaba que las entregas de proveedore­s regresaran a la normalidad y causaran una baja en el ISM de servicios. Se estimaba que el dinamismo de los servicios fuera menor al observado el mes previo. Sin embargo, la caída en el índice general estaría causada por un menor nivel en el componente de entregas de proveedore­s, las cuales fueron muy lentas en septiembre y octubre derivado de los huracanes.

Dentro de las principale­s encuestas económicas se observa una alta confianza del consumidor. Por su parte, el clima de negocios y la actividad empresaria­l calculados por el Fed de Nueva York presentaro­n resultados más positivos durante el penúltimo mes del año.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico