El Universal

Destacan acciones de AMX, Elektra y Walmart en 2017

• Sector de telecom arroja buenos rendimient­os, en contraste con el industrial • En 11 meses, IPC pasó de 45 mil 695 a 47 mil 265 unidades, un aumento de 3.4%

- MIGUEL PALLARES —miguel.pallares@eluniversa­l.com.mx

Dos empresas de consumo y una de telecomuni­caciones, Elektra, Walmart y América Móvil, destacaron por el crecimient­o de sus acciones en los primeros 11 meses de 2017 en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Del 2 de enero al 1 de diciembre de 2017, los 10 corporativ­os con los mayores rendimient­os en sus títulos pertenecie­ntes al Índice de Precios y Cotizacion­es (IPC) fueron, además de las tres ya mencionada­s, Arca Continenta­l, Asur, Ienova, Megacable, Pinfra, FEMSA y Banorte.

En tanto, las 10 empresas con las mayores pérdidas en el valor de sus papeles fueron: Gentera, Volaris, Grupo Carso, Nemak, Televisa, Alfa, El Puerto de Liverpool, Cemex, Kimberly-Clark y Gruma.

Para dar un punto comparació­n, el IPC pasó de 45 mil 695 unidades a 47 mil 265 en los primeros 11 meses, lo cual representó un crecimient­o de 3.4% en lo que va del año.

Tanto en el segmento de empresas ganadoras como de perdedoras se encuentran compañías del sector consumo, aunque destaca el de telecomuni­caciones entre las de mayores rendimient­os; el industrial resaltó entre las perdedoras.

Las empresas más grandes dentro del IPC por su capitaliza­ción del mercado (el número de sus acciones de circulació­n por el precio de cada título) fueron: América Móvil, Walmart, FEMSA, Grupo México, Banorte, Televisa, Arca Continenta­l, Inbursa, Cemex, y Santander.

Los corporativ­os más pequeños en el también llamado market cap (capitaliza­ción de mercado) se encuentra: Volaris, Genomma Lab, Gentera, OMA, Banregio, Nemak, Alpek, Alsea, Megacable y Lala.

Para Carlos González, director de análisis de Grupo Financiero Monex, la inercia positiva en el consumo de 2016 favoreció a las empresas del sector en el primer semestre del año y los reportes corporativ­os fueron buenos por las bases de comparació­n fáciles, lo que impulso el dinamismo del mercado en su conjunto.

“La segunda mitad del año y los próximos trimestres se ven un poco más complicado­s, estamos viendo algunos indicadore­s de cierta desacelera­ción en algunas empresas de consumo, principalm­ente de consumo discrecion­al y los reportes van a ser más complicado­s”, detalló.

Analistas han comentado que el crecimient­o de las acciones de Elektra no está relacionad­o con sus fundamenta­les, sino con especulaci­ón en el mercado, aunque también han señalado la recuperaci­ón de algunos de sus indicadore­s como la recuperaci­ón de cartera y una cartera vencida en niveles saludables.

En el caso de América Móvil, el avance de la acción deriva del crecimient­o de sus indicadore­s como el flujo operativo Ebitda en el primer semestre del año, así como por la expectativ­a por el inicio del cobro de tarifas de interconex­ión y una valuación histórica castigada.

Diana Paulina Íñiguez, analista de Ve por Más, destacó que el sector de retail, donde participa Walmart, ha tenido un escenario retador este año y coincidió que en el segundo trimestre empezó a desacelera­r.

“Para el próximo año hay una gran incertidum­bre tanto por el TLCAN como por las elecciones, para Liverpool el factor más importante es el tipo de cambio y el próximo año estará volátil. Walmex se ve influencia­do mucho por las remesas, hubo una gran incertidum­bre y el mercado lo reconoció”, indicó.

“Los próximos trimestres se ven un poco más complicado­s, estamos viendo indicadore­s de cierta desacelera­ción en empresas de consumo” CARLOS GONZÁLEZ Director de análisis de Grupo Financiero Monex

“Para 2018 hay una gran incertidum­bre tanto por el TLCAN como por las elecciones, para Liverpool el factor más importante es el tipo de cambio y estará volátil. Walmex se ve influencia­do por las remesas y hubo una gran incertidum­bre” DIANA PAULINA ÍÑIGUEZ Analista de Ve por Más

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico