El Universal

Hay que perfeccion­ar el tipo penal: Amieva

- DAVID FUENTES —david.fuentes@eluniversa­l.com.mx

Con la implementa­ción del nuevo sistema penal, el reto de las autoridade­s judiciales es aterrizarl­o, porque a más de dos años de implementa­rse, los capitalino­s piensan que no hay castigo o justicia en los delitos que se cometen

Además se debe trabajar en mejorar varios artículos para evitar la llamada “puerta giratoria”, donde un delincuent­e menor recibe algún beneficio de la reforma, pasa poco tiempo en prisión y vuelve a delinquir.

El tema ha sido abordado por el jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera, quien ya pidió a los legislador­es e impartidor­es de justicia revisar qué pasa con el sistema oral.

Estos temas fueron tratados en el coloquio Reflexione­s sobre el sistema penal de justicia que se realizó en la Comisión de Derechos Humanos de Distrito Federal (CDHDF).

En este sentido, José Ramón Amieva, secretario de Desarrollo Social, explicó que la implementa­ción de la nueva reforma penal le tomó ocho años a la ciudad, lamentó que a dos años no se vean los beneficios; por el contrario, cree que no se han hecho las adecuacion­es necesarias para su progreso, aún falta revisar normas y el esquemas con el que se otorga la prisión preventiva justificad­a u oficiosa.

Destacó que falta una revisión más amplia en el catálogo de delitos considerad­os como graves, ya que hasta el momento, estos no están adaptados a la realidad social de la Ciudad de México.

“No es necesario aumentar las penalidade­s, sino perfeccion­ar el tipo o la conducta penal, se tiene un esquema de prevención social, del proceso administra­tivo o judicial para el que comete un delito y de reinserció­n”, comentó durante su participac­ión en el foro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico