El Universal

UNA NAVIDAD CULTURAL

Estas vacaciones permanecer­án abiertos museos, como el de Antropolog­ía, El Estanquill­o y el de Arte Moderno

- REDACCIÓN —cultura@eluniversa­l.com.mx

Disfruta el fin de año con visitas a museos, exposicion­es y espectácul­os de danza en la Ciudad de México.

Para esta temporada de fin de año, los museos bajo custodia del Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia (INAH) y del Instituto Nacional de Bellas Artes, así como de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, ofrecen al público una amplia gama de exposicion­es temporales, algunas de las cuales permanecer­án hasta abril de 2018, aunado a su acervo permanente. Además, hoy todavía es posible acudir al cierre de temporada del clásico de Navidad, El Cascanuece­s, con la Compañía Nacional de Danza en el Auditorio Nacional.

El Museo de El Carmen (Av. Revolución 4 y 6, San Ángel) presenta Nacimiento­s en El Carmen 2017, que exhibe belenes que datan del siglo XVIII, mediados del XIX y principios del XX, provenient­es de las coleccione­s del recinto y otras particular­es. El objetivo es mantener viva una de las costumbres navideñas más significat­ivas para la sociedad mexicana.

El Museo Nacional de las Culturas (Moneda 13, Centro Histórico) ofrece diversas exposicion­es temporales, entre ellas Nieve. Los canadiense­s y el frío, conformada por más de 50 objetos de uso común, como gorras, bufandas, botas y esquíes, que provienen del Museo Canadiense de Historia de Gatineau.

En el Museo Nacional de Antropolog­ía (Reforma y Gandhi) se exhibe la exposición Teoberto Maler en tierras mayas. Lente y brújula que ofrece un recorrido visual a través de las imágenes captadas por el lente de este prodigioso aventurero, tomadas en varias regiones de la zona maya durante el siglo XIX y la primera década del XX.

El Museo del Templo Mayor (Seminario 8, Centro Histórico) mantiene hasta julio próximo la muestra Templo Mayor. Revolución y estabilida­d, con la cual conmemora dos importante­s efemérides: su 30 aniversari­o y los 40 años del proyecto arqueológi­co homónimo.

Churubusco prehispáni­co. Señorío de Huitzilopo­chco es la muestra que presenta el Museo Nacional de las Intervenci­ones (20 de Agosto, esquina General Anaya, San Diego Churubusco); entre los objetos que se exhiben hay malacates, metates, elementos ornamental­es y reproducci­ones como el Mapa de Uppsala.

El Museo Nacional del Virreinato (Plaza Hidalgo 99, Barrio de San Martín Tepotzotlá­n, Estado de México) presenta la exposición Lacas. Color y brillo novohispan­o, integrada por 109 piezas. La finalidad es dar a conocer las técnicas de producción de laca en los centros novohispan­os, así como la estética de los objetos artesanale­s de uso cotidiano en la época colonial.

Exposicion­es en miniatura, ocho siglos de arte en la Ciudad de México, carteles originales del Taller de Gráfica Popular y una enorme cantidad de muestras se exhiben en los museos de la Secretaría Cultura de la Ciudad de México, que estarán abiertos en su horario habitual durante el periodo de asueto decembrino, con excepción del 25 de diciembre y el 1 de enero.

De la oferta cultural en la capital destaca la exhibición La Ciudad de México en el arte. Travesía de ocho siglos que aloja el Museo de la Ciudad de México (Pino Suárez 30, Centro Histórico) desde noviembre y muestra más de 500 piezas de 200 autores, entre pinturas, esculturas, obras arquitectó­nicas y fotografía­s.

Para conmemorar 80 años del arte crítico y social del Taller de Gráfica Popular, el Museo Nacional de la Revolución (Plaza de la República s/n, colonia Tabacalera) montó una exposición con 121 piezas originales, 93 de las cuales son grabados, 17 carteles, dos placas litográfic­as y pósters.

Además, el Museo Nacional de la Revolución ofrece una exposición permanente, estructura­da en orden temático y cronológic­o a través de ocho salas como La Consolidac­ión del Estado Mexicano y El Porfiriato.

Para quienes gusten de las imágenes, el Museo Archivo de la Fotografía (Guatemala 34, colonia Centro Histórico) ofrece las exposicion­es Rikuzentak­ata, de Naoya Hatakeyama, y Raghu Rai, obra reciente, de Rahu Rai, que forman parte de las actividade­s del Segundo Festival Internacio­nal de Fotografía FotoMéxico.

Museo del Palacio de Bellas Artes presenta Rojo mexicano. La grana cochinilla en el arte; el Museo Nacional de Arte ofrece Discursos de la piel. Felipe Santiago Gutiérrez, Alfred Briquet y Música en la Puebla virreinal; el Museo de Arte Moderno cuenta con La colección. Escenarios de identidad mexicana (hasta el 7 de enero) y Garry Winogrand, Women are Beautiful .

Los museos del Instituto Nacional de Bellas Artes cerrarán a las 15:00 horas los días 24 y 31. El día 25 de diciembre y el 1 de enero de 2018 permanecer­án cerrados. Más informació­n en inba.gob.mx.

 ??  ??
 ??  ?? El Museo de la Ciudad de México en el arte presenta Travesía de ocho siglos, con más de 500 piezas de 200 autores, entre pinturas, esculturas, obras arquitectó­nicas y fotografía­s.
El Museo de la Ciudad de México en el arte presenta Travesía de ocho siglos, con más de 500 piezas de 200 autores, entre pinturas, esculturas, obras arquitectó­nicas y fotografía­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico