El Universal

La moneda mexicana retrocede 55 centavos, ante la aprobación de la reforma fiscal de EU

El peso vive semana negra; se dispara dólar a $20

- RUBÉN MIGUELES —ruben.migueles@eluniversa­l.com.mx

El dólar cerró en 20 pesos la jornada de ayer, con lo que registró su peor dinamismo semanal desde que Donald Trump ganó las elecciones presidenci­ales en noviembre de 2016.

Entre el 15 y el 22 de diciembre, la moneda mexicana se ubicó entre las divisas con mayores pérdidas, tras retroceder 55 centavos frente al billete estadounid­ense.

Uno de los factores que presionaro­n al peso en esta semana fue la aprobación y ratificaci­ón de la reforma fiscal en Estados Unidos, que va a entrar en vigor el próximo año y que tiene como eje principal la reducción de impuestos corporativ­os.

La directora de análisis económico y financiero de Banco Base, Gabriela Siller, previó que la próxima semana continúen los episodios de alta volatilida­d en los mercados financiero­s, lo que abre la posibilida­d de que el tipo de cambio alcance niveles por arriba de 20 pesos antes de que concluya el año.

El tipo de cambio se vio sometido a varias presiones durante la semana pasada, lo que llevó a la cotización del dólar en ventanilla hasta 20 pesos, nivel que no se observaba desde hace nueve meses, cuando las negociacio­nes del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se complicaro­n.

Del 15 al 22 de diciembre, el peso se ubicó entre las divisas con mayores pérdidas en la semana.

El dólar ganó 55 centavos frente al peso en el mercado al menudeo y 62 centavos al mayoreo, lo que significa el mayor aumento semanal del dólar desde noviembre de 2016, tras la victoria electoral de Donald Trump.

La depreciaci­ón del peso estuvo magnificad­a por la reducción de la liquidez en el mercado cambiario, una caracterís­tica de las últimas sesiones del año, en particular de la segunda quincena de diciembre, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Banco Base.

Uno de los factores que más presionó a la moneda en esta semana fue la aprobación y ratificaci­ón de la reforma tributaria de Estados Unidos, misma que entra en vigor en 2018 y que tiene como principal eje la reducción de tasa de impuestos corporativ­os, a la par que disminuye el gravamen por repatriaci­ón de capitales.

Estos ajustes reducen la competitiv­idad fiscal de México y puede desincenti­var la entrada de flujos de inversión extranjera directa en el país, así como motivar la salida de capitales.

Otro aspecto que consideró el mercado y que presionó al tipo de cambio fue el crecimient­o de Estados Unidos, el cual puede acelerarse moderadame­nte, lo cual eleva las apuestas a favor del dólar, destacó la especialis­ta de Banco Base.

Siller también considera que el tipo de cambio alcanzó su peor nivel en nueve meses como consecuenc­ia de un factor interno.

A principios de la semana circuló en medios de comunicaci­ón la noticia de que el partido en el poder, en acuerdo con un gobierno estatal y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, desvió recursos públicos por cerca de 250 millones de pesos.

Después de la noticia se generó mayor ruido político con la detención de Alejandro Gutiérrez, ex secretario nacional adjunto del PRI, a quien se le acusa de haber colaborado con el desvío de recursos.

Este escándalo puede tener implicacio­nes negativas para el PRI, lo que puede reducir la probabilid­ad de que gane su candidato en 2018.

Siller dijo que genera dudas sobre quién liderará el gobierno a partir de diciembre del próximo año, y si dará continuida­d a la implementa­ción de las reformas estructura­les, especialme­nte a la energética.

Cataluña, último empujón. Finalmente, la divisa mexicana también se vio afectada de manera indirecta por los resultados de las elecciones parlamenta­rias del jueves pasado en Cataluña, los cuales generaron nerviosism­o en la última jornada de la semana, particular­mente en Europa, en donde en los últimos años ha resurgido un sentimient­o independen­tista en varias regiones, poniendo en riesgo el proyecto de integració­n de la Unión Europea.

Aunque la noticia es poco relevante para los participan­tes del mercado en México, el peso se movió a la par de la mayoría de las divisas de economías emergentes debido a la escasez de noticias e informació­n económica de relevancia durante la jornada de ayer.

En la mañana del viernes el dólar también se fortaleció moderadame­nte tras la publicació­n de indicadore­s económicos favorables para Estados Unidos. Durante noviembre, el consumo privado creció a una tasa mensual de 0.6%, superando la expectativ­a de un crecimient­o de 0.3%; por su parte, los pedidos de bienes durables en su dato preliminar registraro­n un incremento mensual de 1.3%, luego de mostrar una contracció­n de 0.4% en octubre.

La próxima semana se espera una caída adicional de la liquidez en el mercado cambiario, por lo que se eleva el riesgo de episodios de volatilida­d y ventas de pánico.

Debido a esto, se abre la posibilida­d de que el tipo de cambio vuelva a alcanzar niveles por arriba de 20 pesos por dólar antes de que concluya el año, estimó Siller.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico