El Universal

Expertos advierten sobre depresión por época navideña

• Falta de luz causa alteracion­es que llevan al suicidio, dicen • Ante cualquier síntoma, piden acudir con un especialis­ta

- PERLA MIRANDA —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

Cansancio, apatía, desgano, pérdida de vitalidad, irritabili­dad extrema, pensamient­os negativos y de derrota son síntomas de depresión estacional o navideña, explicó Rossana Castañeda Mendoza, adscrita al Hospital de Psiquiatrí­a con Unidad de Medicina Familiar Número 10, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Ante estos síntomas, se aconsejó a la población acudir a consulta para evitar acciones que lleven al suicidio, dado que en temporada decembrina la tasa aumenta.

Según un estudio realizado por el Instituto Nacional de Psiquiatrí­a Ramón de la Fuente Muñiz (INPRFM) en 2010 al menos 4 millones 480 mil mexicanos padecieron este tipo de depresión.

El padecimien­to no afecta sólo a enfermos siquiátric­os, sino que se puede presentar en cualquier persona en temporada invernal, debido a los cambios de luz que interfiere­n en la emisión de sustancias que regulan el estado de ánimo y del sueño.

La gente también puede presentar pérdida de interés por actividade­s propias de las festividad­es como escuchar villancico­s o las decoracion­es navideñas, ingesta excesiva de alimentos aunque no se tenga apetito, dificultad para mantenerse despierto y retraso sicomotor en la velocidad y movimiento del cuerpo.

Los síntomas de la depresión navideña son similares a los de cualquier otro tipo de episodio depresivo; sin embargo, tiene la caracterís­tica de un patrón estacional que aparece cuando disminuye la luz diurna, lo que en invierno suele ocurrir en horas tempranas de la tarde.

Castañeda Mendoza señaló que los días alrededor de la Navidad y Año Nuevo son en los que más se experiment­a depresión, considerad­a un trastorno del estado de ánimo grave, causa de sufrimient­o mental y que no debe ser ignorada como un estado pasajero, pues debe ser tratada por especialis­tas .

El experto aconsejó en estas fechas buscar momentos de compañía con los seres queridos y disfrutarl­os; contribuir en la organizaci­ón de las reuniones de fin de año; dedicarse tiempo para sí mismo y consentirs­e; mantenerse activo, ya que un paseo al aire libre puede ayudar a mejorar el estado de ánimo; analizar los pensamient­os negativos o fantasioso­s y cambiarlos por otros más realistas, por ejemplo, cuando se sufre por alguien que ya no está.

Advirtió que si a pesar de poner esto en práctica persiste el estado depresivo, es imprescind­ible consultar a un especialis­ta. Si la persona afectada no tiene la voluntad de acudir, es recomendab­le que los familiares estén atentos a los síntomas y cambios de ánimo para buscar ayuda de un experto, añadió.

En cuanto a los pacientes con algún trastorno siquiátric­o, explicó, las fechas decembrina­s son un reto, porque rompen con la rutina a la que están acostumbra­dos y los confrontan con el fin de un ciclo y el inicio de otro.

Los cambios pueden provocar fuerte estrés, por lo que se recomienda llevarlos con los médicos tratantes antes de las fechas festivas y en caso de ser necesario, ajustar la medicación o implementa­r conductas; se aconseja la práctica de ejercicio y actividade­s al aire libre, así como evitar el consumo de alcohol y de otras sustancias nocivas.

La depresión estacional es uno de los principale­s problemas de salud en México y con mayor incidencia en mujeres, aseguró Raymundo Calderón, director nacional de Psicología de la Universida­d del Valle de México; dijo que también los hombres padecen esta afección, aunque les cuesta más trabajo hablar de sus problemas emocionale­s.

En Navidad la depresión se vincula hacía expectativ­as económicas o de convivenci­a familiar. “En la mayoría de los casos, las personas se ponen tristes, porque quisieran gastar dinero en obsequios para sus seres queridos y no les alcanza, además se preocupan por los gastos de ambas cenas y les frustra no seguir tradicione­s de temporada”.

El experto detalló que la depresión es consecuenc­ia de una dinámica social en la que individuos son influidos por comprar regalos, asistir a fiestas, comer compulsiva­mente o competir en las tiendas con otros compradore­s por objetos específico­s, “esta dinámica, puede causar inestabili­dad emocional”.

En los sectores socioeconó­micos de mayor pobreza, la presencia de estos trastornos se vincula hacía la expectativ­a de reunirse con familia o amigos más que por recibir regalos, explicó.

 ??  ?? Expertos en salud mental aseguran que la depresión por esta temporada también es causada por la incapacida­d para comprar.
Expertos en salud mental aseguran que la depresión por esta temporada también es causada por la incapacida­d para comprar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico