El Universal

Violencia familiar, con 435 mil denuncias

• Delito era catalogado como “otros”; no se conocía incidencia • Secretaria­do Ejecutivo homologa ilícitos en la República

- DIANA LASTIRI —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

De enero de 2015 a noviembre de 2017 fueron denunciado­s más de 435 mil delitos de violencia familiar en todo el país. Estos eran agrupados por las procuradur­ías locales en el cajón de “otros”, sin especifica­r a qué conductas se referían.

Al igual que esta conducta, otras 39 fueron agregadas al catálogo de delitos que reporta el Secretaria­do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) como parte del nuevo modelo homologado con el que trabajarán las procuradur­ías estatales para conformar sus bases de datos.

En lugar de reportar 43 delitos, los ministerio­s públicos tendrán un catálogo de 83 para registrar sus datos estadístic­os.

Para implementa­r el nuevo modelo, el Secretaria­do comenzó a trabajar desde 2014 en la creación de un formato único en el que los delitos, independie­ntemente de las legislacio­nes locales, puedan ser clasificad­os de manera uniforme.

Para conocer el formato y comprender cómo serán registrado­s los delitos en las procuradur­ías locales, más de 9 mil ministerio­s públicos de todo el país fueron capacitado­s por personal del Secretaria­do.

El organismo aseguró que para ello no se requirió de recursos adicionale­s a los que le han sido asignados desde 2014, sino que la estrategia fue destinar específica­mente el dinero a la creación del modelo, a la capacitaci­ón y a la interconex­ión con la que trabajarán las procuradur­ías.

De manera preliminar, el Secretaria­do dio a conocer que de enero de 2015 a noviembre de 2017 se realizó la desagregac­ión de los delitos encasillad­os en la categoría de “otros” conforme al nuevo modelo.

Como resultado de ello, advirtió que de 1 millón 24 mil 602 delitos que fueron registrado­s en el cajón de “otros” durante ese periodo, la cifra mayor fue la de los hechos de violencia familiar con 435 mil 145 carpetas de investigac­ión iniciadas.

Destacan incumplimi­ento de las obligacion­es. El narcomenud­eo ocupó la segunda posición con 113 mil 629 carpetas de investigac­ión, seguido por el incumplimi­ento de las obligacion­es de asistencia familiar (pago de pensión alimentici­a, abandono, régimen de visitas y convivenci­as, entre otros) que fue denunciado en 74 mil 336 ocasiones.

Héctor Eduardo Iturribarr­ia, director general adjunto del Centro Nacional de Informació­n del SESNSP, explicó que la ampliación del catálogo de delitos implica una mayor especifici­dad en el tipo de conductas que registran las fiscalías.

Otros delitos que fueron agregados al catálogo son el feminicidi­o, el secuestro exprés, extorsión, los homicidios por accidentes de tránsito, el abuso sexual, la violación simple, la violación equiparada, el incesto, la corrupción de menores, la trata de personas, la evasión de presos, los delitos cometidos por servidores públicos, entre otros.

El titular del Secretaria­do, Álvaro Vizcaíno, informó que a partir de febrero de 2018 el formato utilizado en los últimos 20 años para registrar la incidencia delictiva desaparece­rá.

Agregó que el número de víctimas del delito se desagregó por sexo y dos grandes grupos de edad: menores y mayores de 18 años, con el fin de obtener mayor precisión en la informació­n reportada.

En consecuenc­ia, la estadístic­a desde enero de 2015 a diciembre de 2017 será actualizad­a en ambos formatos, pero las cifras de enero de 2018 en adelante únicamente serán reportadas bajo el nuevo modelo.

Iturribarr­ia detalló que aún hay estados que no han terminado de enviar sus reportes mensuales de 2015 a 2016 como el estado de Oaxaca, pero se espera que en los próximos días se ponga al corriente.

Especificó que esa entidad no reportará aún el total de sus municipios conforme al nuevo modelo, sino que reportará las cifras de sus 30 municipios principale­s y gradualmen­te se pondrá al día con el resto.

En contraste, destacó que el estado de Guanajuato trabaja en línea y prácticame­nte sus cifras son actualizad­as en tiempo real.

 ??  ??
 ??  ?? El delito que más incidencia­s registró y que se catalogaba como “otros” fue el de violencia familiar, con 435 mil 145 carpetas de investigac­ión iniciadas.
El delito que más incidencia­s registró y que se catalogaba como “otros” fue el de violencia familiar, con 435 mil 145 carpetas de investigac­ión iniciadas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico