El Universal

Fomentan en los niños la Noche de Rábanos

• Hacen taller para continuar la tradición, que se celebra desde hace 120 años

- CHRISTIAN JIMÉNEZ —estados@eluniversa­l.com.mx Correspons­al

Oaxaca de Juárez. — Como parte del festival navideño y en víspera de la Noche de Rábanos que se celebra en el estado desde hace 120 años, ayer se realizó el Taller Infantil de Rábanos, al cual asistieron decenas de niños para conocer y vivir una de las tradicione­s más populares de la temporada.

Durante la actividad efectuada en el zócalo de la capital, los pequeños conocieron la importanci­a de la tradición que cada año incentiva la producción del tubérculo en viveros y extensione­s del campo en diferentes localidade­s del estado.

Las tallerista­s indicaron que en la medida que los niños conocen de la tradición que consiste en esculpir figuras empleando rábanos —que la noche del 23 de diciembre se exhiben al público— se logra una conexión con la cultura local y con las prácticas que dan una identidad propia a la temporada navideña en la entidad.

Las actividade­s que se realizaron durante el taller consistier­on en la elección de los rábanos en los que esculpirán varias formas y figuras empleando objetos afilados, por lo que los encargados ponderaron la importanci­a de la presencia de personas adultas, en el caso de que los niños sigan la práctica, y perfeccion­ando sus habilidade­s en esta actividad.

Resaltaron que entre los niños siempre ha habido aceptación a la tradiciona­l Noche de Rábanos y prueba de ello fue la cosecha infantil del tubérculo, que tuvo lugar ayer viernes en el vivero de “El Tequio”, una área de 5 mil metros cuadrados.

Los rabanos empleados en esta actividad tradiciona­l son los denominado­s bantender, o rabano largo, y champion, o rabano bolita.

Autoridade­s estatales y municipale­s dieron a conocer que son 143 productore­s los que participan en esta edición, de los cuales 61 son adultos y 82 los inscritos en la categoría infantil, que participan hoy en el concurso efectuado en el zócalo de la ciudad.

Esta tradición de los rábanos tiene su origen en el mercado de la vigilia de Navidad, cuando los hortelanos exponían sus verduras para su venta en la plaza de armas de la ciudad. Para aumentar su atractivo los agricultor­es elaboraban vistosas figuras que decoraban con otros elementos, dicha práctica se arraigó hasta la actualidad.

 ??  ?? En la categoría infantil de la Noche de Rábanos están inscritos 82 niños, quienes esculpirán una figura para participar hoy en el concurso que se realizará en el zócalo de la ciudad de Oaxaca.
En la categoría infantil de la Noche de Rábanos están inscritos 82 niños, quienes esculpirán una figura para participar hoy en el concurso que se realizará en el zócalo de la ciudad de Oaxaca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico