El Universal

Posadas, tradición que todavía vive

Estas celebracio­nes mexicanas son una tradición agustina que data de finales del siglo XVI

- RODRIGO MENDOZA —cultura@eluniversa­l.com.mx

Las posadas, tal y como las conocemos en México, tuvieron su origen en el Convento de San Agustín de Acolman —en el ahora Estado de México— a finales del siglo XVI. Allí, el fraile agustino Diego Soria recibió del papa Sixto V un permiso para realizar misas nueve días antes de navidad, llamadas entonces “de aguinaldo”, como símbolo de los nueve meses de embarazo de María y de los mismos días que les tomó a los padres de Jesús ir de Nazaret a Belén. Para hacer estas misas más amenas y atractivas, al final los religiosos entregaban a los fieles fruta y dulces (aguinaldos) y después se incorporó la piñata con fines lúdicos y simbólicos como señal de gracia divina por recibir a Jesús. A pesar de que iniciaron como celebracio­nes exclusivas de los templos, con el tiempo las posadas pasaron a realizarse en los hogares, en las calles y en las familias.

Siguiendo esta tradición eclesiásti­ca, el padre Gregorio Ibarra celebra en la Parroquia Santa Rita de Casia (ubicada en la calle Javier Sorondo 324, en Villa de Cortés, delegación Benito Juárez) estas posadas tradiciona­les del 16 al 24 de diciembre. También de formación agustina, el padre Ibarra asegura que lo más importante para él es la presencia de los niños que se dan cita en el templo para cantar las letanías y villancico­s. “Es con los niños con los que hay que empezar. He visto que en los últimos años ha habido un decaimient­o en los asistentes a las posadas, pero son los niños a los que hay que atraer, ellos representa­n la pureza”.

Aunque dice que su celebració­n es un tanto simple porque no cuenta con las luces de bengala ni fuegos artificial­es que otros lugares sí tienen, es él mismo quien toca la guitarra y canta villancico­s con los asistentes. “El villancico es un reconocimi­ento musical para Jesús, la Virgen y San José. Son cantos llenos de entusiasmo”, señala. “Las luces de bengala las reservamos para la posada del 24”, aclara.

La posada en la Parroquia de Santa Rita de Casia inició cuando los asistentes, mayormente niños, en procesión, tomaron un pequeño altar con las imágenes de José y María arriba de un burro y caminaron lentamente hacia la salida de la parroquia entonando una letanía en latín y español. “La letanía es una alabanza, es como echarle flores a la Virgen y recordarle lo bondadosa y bella que es”, explica el padre Ibarra.

Después, como la tradición lo indica, la procesión se dividió en dos, unos afuera con las imágenes de José y María, y otros más dentro. Los primeros representa­ndo a los peregrinos que buscan un techo bajo el cual poder dormir y recibir a su hijo, y los segundos, a los posaderos que los acogen. Después de dejarlos entrar al canto de “entren santos peregrinos...”,elpadreIba­rraentonóc­on los asistentes los villancico­s “Campana sobre campana”, “Los pastores a Belén” y “El Vicentito”.

Al final, tuvo lugar el rompimient­o de la piñata —en la que sólo participar­on los niños—. “Cada uno de los picos de la piñata representa los pecados capitales, por eso son siete. Pero la piñata, en sí misma también es una representa­ción de la persona y de los regalos que recibe después de vencer los pecados”, aclara el padre Ibarra mientras comenta que cada una de las piñatas son donadas por alguno de los asistentes.

“Me gusta venir porque veo a mis amigos y le cantamos al niño Dios con alegría”, comenta Agustín, quien por poco rompe la piñata él solito.

“Los villancico­s son un reconocimi­ento musical para María, José y Jesús. Son cantos llenos de entusiasmo” GREGORIO IBARRA Sacerdote

 ??  ?? El rompimient­o de la piñata es un acto distintivo de las posadas.
El rompimient­o de la piñata es un acto distintivo de las posadas.
 ??  ?? Cantar villancico­s es un acto de entusiasmo y reconocimi­ento.
Cantar villancico­s es un acto de entusiasmo y reconocimi­ento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico