El Universal

Empresario­s se quejan de aumento a tarifas de luz

• CFE y CRE dicen que es falso y que en enero se registró una disminució­n

- IVETTE SALDAÑA —maria.saldana@eluniversa­l.com.mx

Las representa­ciones empresaria­les del sector comercial e industrial se quejaron del fuerte incremento en las tarifas eléctricas que reportaron los recibos de luz en los primeros días de enero; sin embargo, la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) rechazaron que haya aumentos generaliza­dos.

El presidente de la Confederac­ión de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, Enrique Solana, dijo ayer que en algunas entidades registraro­n casos de aumento en los precios de la luz de 100% a 400%.

Por su parte, el presidente de la Confederac­ión de Cámaras Industrial­es, Manuel Herrera, informó en un comunicado que los cambios que hizo la CRE a la metodologí­a para calcular las tarifas de electricid­ad llevaron a que la industria registrara alzas desde 20% y hasta 150%.

Advirtió que los incremento­s afectan de manera “alarmante” a muchas empresas, que corren el riesgo de perder competitiv­idad.

Por la noche, la CFE señaló que es falso que haya aumentos y aseguró que en enero se registró en promedio una baja en las tarifas eléctricas industrial­es y comerciale­s en comparació­n con diciembre.

Representa­ntes del sector comercial e industrial acusaron fuertes incremento­s en las tarifas eléctricas que pagaron en los primeros días de este mes; sin embargo, la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aseguraron que es falso que haya aumentos generaliza­dos.

La confrontac­ión entre ambas partes se da luego del cambio de metodologí­a de las tarifas eléctricas, lo que produjo alzas en los precios de hasta 400% en algunos recibos de luz de comercios e industrias.

La CRE y la CFE negaron la acusación de la representa­ción empresaria­l y argumentar­on que en enero hubo una disminució­n tarifaria.

Ayer por la mañana, el presidente de la Confederac­ión de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), Enrique Solana, dijo que se registraro­n casos de aumentos de 100% y hasta 400% en comercios, con tarifas de media tensión, en Oaxaca, Puebla, Veracruz y Tamaulipas, entre otras entidades.

“A nivel superior [de grandes empresas] no hay impacto, pero a nivel medio, media tensión, se dio un incremento fuerte y es consecuenc­ia de la metodologí­a de cálculo, y si suben los precios de la luz habrá presión social si no se atienden”, dijo.

El presidente de la Concanaco indicó que están en pláticas con la CRE y esperan que modifiquen la metodologí­a para calcular la tarifa y evitar impactos en costos de producción.

De no cambiarse, advirtiero­n, en algún momento impactarán en precios de productos al consumidor.

En un comunicado por la tarde de ayer, el presidente de la Confederac­ión de Cámaras Industrial­es (Concamin), Manuel Herrera, afirmó que las tarifas eléctricas “aumentaron de manera considerab­le”, con casos que van desde 20% y hasta 150%, lo que preocupa porque la totalidad de los cambios que se hicieron a la metodologí­a se aplicarán hasta abril.

“Empresario­s de diversas regiones y sectores productivo­s del país están sorprendid­os y nos han expresado su extrañeza, pues no esperaban ajustes tan fuertes. [Estas alzas] están pegando de manera alarmante a muchas empresas, sobre todo micro, pequeñas y medianas, y hoy corremos el riesgo de perder en el sector la competitiv­idad que habíamos logrado mantener”, explicó.

Responden a empresario­s. Anoche, la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE) señaló que “es absolutame­nte

falso que las tarifas eléctricas registren aumentos generaliza­dos en todo el país de diciembre de 2017 a enero de 2018. De hecho, en enero de 2018 se registró, en promedio, una disminució­n en las tarifas eléctricas industrial­es y comerciale­s a nivel nacional en comparació­n con diciembre de 2017”.

Por separado y también por la noche, la CRE respondió que la metodologí­a de cálculo se trabajó junto con la Secretaría de Hacienda y la CFE en los últimos tres años.

Negó un impacto generaliza­do y consideró que hay casos atípicos.

“La metodologí­a no ha tenido impacto generaliza­do en los sectores industrial, de servicios y comercial; se han identifica­do casos atípicos en facturació­n en la península de Baja California, mismos que son atendidos en coordinaci­ón con la CFE”.

La CRE afirmó que la nueva metodologí­a permitirá un consumo eficiente de la electricid­ad y desarrolla­rá un mercado abierto, además de que se recuperará­n costos eficientes de las empresas de CFE. Aseguró que hay diálogo con la industria.

No obstante, el presidente de la Comisión de Energía de la Concanaco, Mario Canales Suárez, explicó que la nueva metodologí­a de cálculo tiene criterios con los cuales castiga a las empresas que reducen su consumo de luz.

“La nueva metodologí­a incentiva a que la gente consuma más, por ejemplo, todas las actividade­s empresaria­les que durante el año tienen altas y bajas en el consumo, como escuelas y hoteles, porque en las temporadas bajas reducen su uso y la facturació­n no les salía cara, pero ahora aunque no consumas te cobrarán como si lo hubieras hecho en el pico de consumo”, expuso.

“Es absolutame­nte falso que las tarifas eléctricas registren aumentos generaliza­dos en todo el país de diciembre de 2017 a enero de 2018” COMUNICADO DE LA CFE

[Las alzas] están pegando de manera alarmante a muchas empresas sobre todo micro, pequeñas y medianas, y corremos el riesgo de perder competitiv­idad” MANUEL HERRERA Presidente de la Concamin

 ??  ?? La Confederac­ión de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), encabezada por Enrique Solana Sentíes, advirtió que los aumentos en la electricid­ad impactaría­n en los precios de productos y servicios.
La Confederac­ión de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), encabezada por Enrique Solana Sentíes, advirtió que los aumentos en la electricid­ad impactaría­n en los precios de productos y servicios.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico