El Universal

MARCAN CON “Z” ÁREA PROTEGIDA DE TULUM

Denuncian que el sitio está abandonado desde hace 7 años Está dentro de la Zona de Monumentos Arqueológi­cos

- ADRIANA VARILLAS Correspons­al —estados@eluniversa­l.com.mx

Quintana Roo.— Autoridade­s de tres dependenci­as se echan la bolita sobre la responsabi­lidad del faro ubicado en la Zona de Monumentos Arqueológi­cos de Tulum, abandonado desde hace siete años, grafiteado y que sirve de refugio para quienes beben y consumen drogas.

Cancún.— Un antiguo faro, construido en la década de los años 40, a tan sólo 250 metros de distancia de la zona arqueológi­ca de Tulum, deteriorad­o y convertido en un refugio de vándalos, retornará a manos de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar).

El sitio, escondido entre la selva, dentro de los polígonos decretados como Área Natural Protegida, Parque Nacional Tulum (PNT) y Zona de Monumentos Arqueológi­cos Tulum-Tankah, se encuentra abandonado desde hace siete años y es centro de reunión de jóvenes que beben, consumen drogas y luce cada vez más deteriorad­o.

Dentro de la lista de coloridos grafitis que “adornan” el área, un peculiar símbolo se distingue desde la playa y ha provocado curiosidad entre algunos turistas: una “Z” en la parte superior de la torre y que comúnmente identifica a un grupo del narcotráfi­co. El faro, de 10 metros de altura, se encuentra arriba de una zona acantilada de 13 metros y difícil acceso, puesto que se asciende hacia el sitio por la playa entre filosas rocas y una angosta y antigua escalera de piedra rodeada de maleza.

Sin embargo, la complejida­d para subir no ha impedido que jóvenes se refugien ahí para beber, consumir drogas, dormitar y hasta para usar el espacio como sanitario público.

Mantenimie­nto en el aire. Un decreto del presidente Enrique Peña Nieto que entró en vigor en junio de 2017 establece que el mantenimie­nto de los recintos portuarios, la operación del señalamien­to marítimo, así como la regulación y vigilancia de la seguridad en la navegación correspond­e a la Semar.

El faro pasó de la Semar a la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s (SCT) en 1970. En 1994 su custodia fue de la Administra­ción Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo) y por decreto presidenci­al debe regresar a cargo de la Marina.

Con base en ello, inició el proceso de transferen­cia del patrimonio de señales, de la Apiqroo a la dependenci­a federal, informó la directora general de la Administra­ción Portuaria, Alicia Ricalde Magaña, quien explicó que el faro fue abandonado desde hace siete años y, desde 2015, le robaron las celdas solares y la lámpara. “Yo recibí la estructura muy deteriorad­a”, afirmó.

Recordó que este nuevo gobierno entró en 2016 y recibió un enorme desorden en todos los sentidos.

“Invertimos en el mantenimie­nto de puertos, que son sitios que son concurrido­s y que requieren de estar en óptimas condicione­s. El faro de Tulum es casi inaccesibl­e y no era en ese momento una prioridad; tampoco le asignamos presupuest­o para el ejercicio 2018, porque pasará a manos de la Semar”, explicó.

Sobre el tema, Adriana Velázquez Morlet, delegada del Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia (INAH), aclaró que el faro está dentro de la Zona de Monumentos Arqueológi­cos, a unos 250 metros de distancia de la Muralla y a 500 de El Castillo.

Al no estar dentro del área núcleo del espacio de monumentos, su mantenimie­nto y cuidado no es facultad del instituto. En el mismo sentido, respondió el coordinado­r regional de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Ricardo Gómez, quien señaló que la estructura está dentro del polígono de área natural protegida, pero no a su cargo.

Minimizan grafiti. Sobre la “Z” en el faro, las tres funcionari­os, por separado, coincidier­on en que se trata de una expresión vandálica, pero prácticame­nte inofensiva.

“Mi interpreta­ción es que es un acto vandálico; usted vio el lugar: lleno de mugre y basura; cualquiera puede poner una letra, una ‘H’, una ‘A’”, consideró Velázquez Morlet.

“No sé, la verdad, pero cualquiera de los que van ahí pudo pintarlo; quizá vándalos, pero de eso a que sea guarida de narcos como que está medio fantasioso. Imagínate si van a querer estar ahí. Ellos tienen lugares más cómodos que ese y viven mejor que cualquiera”, dijo Ricalde Magaña.

 ??  ??
 ??  ?? En el faro, de 10 metros de altura, se aprecia una “Z” en la parte superior de la torre, que comúnmente identifica a un grupo del narcotráfi­co; para llegar a él se asciende por la playa entre filosas rocas y por una angosta escalera de piedra.
En el faro, de 10 metros de altura, se aprecia una “Z” en la parte superior de la torre, que comúnmente identifica a un grupo del narcotráfi­co; para llegar a él se asciende por la playa entre filosas rocas y por una angosta escalera de piedra.
 ??  ?? El INAH, la Conanp y la Administra­ción Portuaria Integral de Quintana Roo no se hacen responsabl­es de su mantenimie­nto y cuidado.
El INAH, la Conanp y la Administra­ción Portuaria Integral de Quintana Roo no se hacen responsabl­es de su mantenimie­nto y cuidado.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico