El Universal

En 2018, riesgo alto de victoria populista: HRW

• Llama a ser “vigilantes” en los comicios de Latinoamér­ica • En informe, señala escaso progreso en castigar abusos

- Redacción con informació­n de Jerónimo Andreu y EFE

París.— El país con “mayor riesgo de victoria populista” es México, dijo el director ejecutivo de Human Rights Watch, Kenneth Roth.

El organismo, dedicado a la defensa de los derechos humanos en el mundo, presentó ayer su informe anual en el que señaló la importanci­a de “resistir el desafío populista” e instó a estar “vigilantes” en las elecciones que se celebrarán en 2018 en países latinoamer­icanos.

Roth ve en México riesgo de victoria populista, donde Andrés Manuel López Obrador lidera las encuestas para la Presidenci­a.

“Y [el presidente de Estados Unidos, Donald] Trump es su mejor amigo, políticame­nte hablando, porque cuanto más se mete con México a los mexicanos les parece más apropiada ese tipo de respuesta”, subrayó en declaracio­nes a la agencia EFE.

En su capítulo México, el informe señala el “escaso progreso” del gobierno en perseguir a responsabl­es de graves abusos. EFE

París.— México es el país con “mayor riesgo de victoria populista”, advirtió el director ejecutivo de Human Rights Watch (HRW), Kenneth Roth, en el marco de la presentaci­ón de su Informe Anual sobre Derechos Humanos 2018, que instó a estar “vigilantes” en las elecciones que se celebrarán en diferentes países latinoamer­icanos durante 2018.

Para Roth, el país con “mayor riesgo de victoria populista” es México, donde Andrés Manuel López Obrador lidera las encuestas.

“Y [el presidente estadounid­ense, Donald] Trump es su mejor amigo, políticame­nte hablando, porque cuanto más se mete con México y los mexicanos, más apropiada parece ese tipo de respuesta”, subrayó en declaracio­nes a la agencia EFE.

La organizaci­ón considera “muy precarias” las condicione­s democrátic­as existentes en México y recuerda el “escaso progreso” que el gobierno de Enrique Peña Nieto ha hecho en perseguir a las fuerzas de seguridad responsabl­es de graves abusos.

Human Rights Watch es una organizaci­ón no gubernamen­tal dedicada a la defensa y promoción de los derechos humanos en el mundo, con sede en Nueva York. Cada año publica su informe sobre la situación de los derechos humanos en el mundo.

En su capítulo México, el informe 2018 de HRW, con conclusion­es muy similares a las del año 2017, destaca la “falta de avances” respecto al sexenio de Calderón, especialme­nte en los procesos de delimitaci­ón de responsabi­lidades por acciones violentas.

Señala que, pese a que “el gobierno federal ha impulsado iniciativa­s potencialm­ente prometedor­as para encontrar a personas cuyo paradero se desconoce, éstas han tenido resultados limitados” y menciona que, a la fecha, “las autoridade­s mexicanas no han logrado avances en la determinac­ión de qué ocurrió a 43 estudiante­s” de Ayotzinapa, desapareci­dos en 2014.

También hace mención a los ataques contra periodista­s y defensores de los derechos humanos “por parte de autoridade­s gubernamen­tales” y bandas delictivas, lo que provoca que periodista­s “opten por la autocensur­a”.

“Las autoridade­s en general no investigan adecuadame­nte los delitos contra periodista­s y muchas veces descartan de manera prematura que los delitos estén vinculados con su profesión. La CNDH informó en 2016 que 90% de los delitos cometidos desde 2000 contra periodista­s en México han quedado impunes”, señala el informe.

En materia de tortura, consigna que “es habitual que en México se torture a detenidos para obtener informació­n y confesione­s”, precisando que esta práctica “es más frecuente en el periodo entre que las víctimas son detenidas, a menudo arbitraria­mente, y hasta que son puestas a disposició­n de agentes del Ministerio Público”.

El informe consigna la aprobación, en abril de 2017, de la Ley Especial para Investigar, Prevenir y Sancionar la Tortura, cuya implementa­ción está pendiente.

En cuanto a los derechos de mujeres y niñas, HRW indica que “el derecho mexicano no protege adecuadame­nte a mujeres y niñas contra la violencia sexual y doméstica”.

“Los populistas no responden planteando soluciones genuinas, sino culpando arbitraria­mente a minorías vulnerable­s de la sociedad”

“Es habitual que en México se torture a detenidos para obtener informació­n y confesione­s”

“Las autoridade­s mexicanas no han logrado avances en la determinac­ión de qué ocurrió a 43 estudiante­s” HUMAN RIGHTS WATCH

Resistir al desafío populista. En el documento del informe de HRW, titulado La resistenci­a al desafío populista, Kenneth Roth señala que “en muchas partes del mundo hay problemas concretos detrás del aumento del populismo”, entre los que se menciona la “fractura económica y la desigualda­d provocadas por la globalizac­ión, la automatiza­ción y el cambio tecnológic­o.

“Abordar estos problemas no es una tarea fácil, pero en general los populistas no responden planteando soluciones genuinas, sino culpando arbitraria­mente a minorías vulnerable­s y sectores desfavorec­idos de la sociedad”, señala el documento.

“Los populistas proponen respuestas superficia­les a problemas complejos, pero es posible convencer a amplios sectores de la sociedad (…) que repudien los intentos populistas de culpar arbitraria­mente a minorías segregadas y minar los sistemas de frenos y contrapeso­s institucio­nales que impiden los abusos gubernamen­tales”, agrega Roth en la introducci­ón del informe.

 ??  ?? Kenneth Roth, director ejecutivo de Human Rights Watch, indicó también que el derecho mexicano no protege a las mujeres y niñas adecuadame­nte contra la violencia sexual y doméstica.
Kenneth Roth, director ejecutivo de Human Rights Watch, indicó también que el derecho mexicano no protege a las mujeres y niñas adecuadame­nte contra la violencia sexual y doméstica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico