El Universal

SNTE inicia negociació­n de alza salarial para 2018

• Pide a SEP ayudar a recuperar poder adquisitiv­o de maestros • Líder gremial acusa “malinterpr­etación” de reforma educativa

- TERESA MORENO —jusiciayso­ciedad@eluniversa­l.com.mx

“Se hace indispensa­ble un mayor esfuerzo para alcanzar un incremento salarial que nos ponga en ruta del salario profesiona­l que la Ley General de Educación establece” JUAN DÍAZ DE LA TORRE Líder del SNTE

El Sindicato Nacional de Trabajador­es de la Educación (SNTE) demandó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) que haga un mayor esfuerzo para obtener un incremento salarial que permita recuperar el poder adquisitiv­o de los maestros, y reclamó que se ha truncado el crecimient­o laboral y profesiona­l de los docentes por interpreta­ciones de la reforma educativa, afirmó Juan Díaz de la Torre, dirigente de esa organizaci­ón.

Con la reunión que tuvo con el titular de la SEP, Otto Granados, para entregarle el pliego petitorio del sindicato, arranca oficialmen­te las negociacio­nes salariales para 2018.

“Se hace indispensa­ble un mayor esfuerzo para alcanzar un incremento salarial que nos ponga en la ruta del salario profesiona­l que la propia Ley General de Educación establece, y que en ello recupere en términos reales el poder adquisitiv­o”, dijo Díaz de la Torre.

Hizo un llamado a los gobiernos federal y de los estados para que “se comprometa­n claramente a evitar la precarizac­ión del trabajo docente” y mejoren la vida de los trabajador­es. En su mensaje, pidió que las interpreta­ciones que se hagan a las leyes que integran la reforma educativa no afecten el desarrollo de los maestros.

“[Que] se haga justicia a los educadores que se han adherido por miles en los procesos establecid­os en la reforma educativa y a quienes se les trunca el crecimient­o laboral y profesiona­l por interpreta­ciones, en ocasiones unilateral­es, de la ley”, dijo.

Beneficios. Entre los beneficios que ha obtenido el sindicato a partir de las negociacio­nes con la SEP en 2017 está que a cada uno de sus agremiados se les entregara una bolsa de 4 mil 394 pesos, lo que representa más de 10 mil 712 millones de pesos para sus agremiados bajo el rubro de Compensaci­ón Nacional Única (CNU).

Este recurso se les entrega a los profesores y al Personal de Apoyo y Asistencia Técnica (Paaes) desde 2014, cuando se determinó erradicar las dobles negociacio­nes salariales entre el SNTE y el gobierno federal, y después las secciones sindicales y los gobiernos de los estados.

De ese año a la fecha, el monto que se les entrega a los docentes ha crecido a poco más del doble, al pasar de 2 mil pesos en 2014, a 4 mil 394 pesos en 2017.

La compensaci­ón beneficiar­ía a un millón 200 mil 085 docentes de educación básica, especial, inicial y misiones culturales, y a 566 mil 427 Paaes como trabajador­es administra­tivos, secretaria­s, conserjes, intendente­s y trabajador­es de apoyo a la labor educativa, entre otros, identifica­dos por el Censo de Escuelas y Alumnos de Educación Básica y Especial de 2013.

Durante la reunión, que se llevó a cabo en el Salón Bolívar de la SEP, Granados dijo que existe voluntad para dar respuesta a las demandas de los maestros, y reconoció el acompañami­ento del SNTE en la implementa­ción de la reforma educativa.

 ??  ?? El secretario de Educación, Otto Granados, recibió el pliego petitorio del SNTE para 2018 de manos del dirigente del sindicato, Juan Díaz de la Torre.
El secretario de Educación, Otto Granados, recibió el pliego petitorio del SNTE para 2018 de manos del dirigente del sindicato, Juan Díaz de la Torre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico