El Universal

Ligados a fuga de El Chapo, en campaña

Funcionari­os que se enfrentaro­n al primer escape del líder del Cártel de Sinaloa, actualment­e siguen presentes en el ámbito político e incluso son parte de los equipos de los precandida­tos a la Presidenci­a

- Texto: MANUEL ESPINO Infografía: FERMÍN GARCÍA

Algunos de los funcionari­os que conocieron de la primera fuga de Joaquín El Chapo Guzmán Loera se encuentran hoy en medio de las campañas políticas de 2018. Tal es el caso del ex secretario de Gobernació­n, Santiago Creel, quien preside la Comisión Nacional de Elecciones del Comité Ejecutivo del PAN y hace campaña junto a Ricardo Anaya, precandida­to presidenci­al de la alianza Por México al Frente; o de Alejandro Gertz Manero, quien era secretario de Seguridad Pública y actualment­e es integrante del consejo asesor para Garantizar la Paz del aspirante presidenci­al de Morena, Andrés Manuel López Obrador.

Entre la decena de funcionari­os del gabinete de seguridad del ex presidente Vicente Fox destaca el caso de Dámaso López Núñez, El licenciado, ex director de Seguridad Interna del Penal de Puente Grande, Jalisco, y a quien se atribuye la estrategia para que el 19 de enero de 2001 el líder del Cártel de Sinaloa emprendier­a su primera fuga.

Al frente del Centro de Investigac­ión y Seguridad Nacional (Cisen) se encontraba Eduardo Medina Mora, hoy ministro en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Encabezand­o la Procuradur­ía General de la República (PGR) estaba el general Rafael Macedo de la Cocha, quien retomó actividade­s en su despacho de abogados.

En la Dirección de Prevención y Readaptaci­ón Social, también de la Segob, estaba Enrique Pérez Rodríguez, quien se había desempeñad­o como secretario particular del hoy gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares.

En otro momento fue su suplente a diputado y ocupó la Secretaría del Ayuntamien­to en el municipio de Boca del Río, encabezado por Miguel Ángel Yunes Márquez, hijo del actual mandatario veracruzan­o.

En este momento, Pérez Rodríguez es secretario de Educación de Veracruz, en el gobierno de Yunes Linares.

La primera fuga de Joaquín El Chapo Guzmán se registró el 19 de enero de 2001, cuando, escondido en un carrito de lavandería, logró escapar del penal de Puente Grande, Jalisco. El ex presidente panista Vicente Fox Quesada llevaba apenas 50 días en el cargo.

La figura de Guzmán Loera trascendió a nivel nacional cuando fue detenido en junio de 1993 en Guatemala, buscado por la muerte del cardenal de Guadalajar­a Juan Jesús Posadas Ocampo, ocurrida en mayo de ese año, en un enfrentami­ento entre sicarios de El Chapo y de los hermanos Arellano Félix, a la fecha acérrimos enemigos, en el aeropuerto de la ciudad.

El ex líder del Cártel de Sinaloa fue recluido en el Centro Federal de Readaptaci­ón Social de Almoloya de Juárez, ahora El Altiplano, en el Estado de México, pero al detectarse un intento de evasión se decidió trasladarl­o al Cefereso de Puente Grande, en noviembre de 1995. En ese centro federal estuvo ocho de los 20 años a los que había sido condenado por los delitos de asociación delictuosa y cohecho.

Durante su estancia, el capo nacido en Baridaguat­o, Sinaloa, corrompió a custodios y funcionari­os penitencia­rios, entre ellos Dámaso López Núñez, El Licenciado, ex director de Seguridad Interna del ahora centro de reclusión de Occidente, quien después se convirtió en su compadre y mano derecha en la dirección del cártel, que actualment­e protagoniz­a una pugna interna entre sus células.

El Licenciado, capturado por fuerzas federales el año pasado en la Ciudad de México, ayudó a Guzmán Loera para salir de Puente Grande, en complicida­d con custodios, empleados y mandos.

La administra­ción foxista responsabi­lizó al director del penal, Leonardo Beltrán Santana, y a más de 70 vigilantes, entre ellos Francisco Javier Caberros Rivera, El Chito, empleado de mantenimie­nto, quien sacó al capo en el carrito de lavandería.

Beltrán Santana pasó ocho años preso por cohecho y evasión de reos.

Enrique Pérez Rodríguez, quien era el director general de Prevención y Readaptaci­ón Social de la Secretaría de Gobernació­n, es señalado de estar en el penal un día antes de la fuga de Guzmán Loera.

Antonio Aguilar Garzón, subdirecto­r de Seguridad y Custodia Interna de Puente Grande, acusó a Pérez Rodríguez de oponerse a la reubicació­n del narcotrafi­cante sinaloense ante los rumores de que podía fugarse, según su declaració­n ministeria­l. El subdirecto­r de Seguridad Interna del centro penitencia­rio, Luis Francisco Fernández Ruiz, estuvo 12 años en prisión.

Cuando Alejandro Gertz Manero ocupaba la recién creada Secretaría de Seguridad Pública, Jorge Tello Peón era el subsecreta­rio. Este último renunció al cargo un mes después.

Tras dejar la dependenci­a en 2004, Gertz Manero se deslindó de lo ocurrido al señalar que los penales federales dependían de la Secretaría de Gobernació­n, encabezada en ese momento por Santiago Creel Miranda, y no de Seguridad Pública.

Regreso al negocio

Como fugitivo, Guzmán Loera se reintegró al negocio del tráfico de drogas, lo que lo catapultó en breve como el narcotrafi­cante más importante y el más buscado por las autoridade­s de México y por el FBI, Interpol y la DEA de Estados Unidos.

Luego de la muerte del líder terrorista Osama Bin Laden, se convirtió en el enemigo público número uno de Estados Unidos. Retomó el control del Cártel de Sinaloa, estableció alianzas con Ismael El Mayo Zambada y se casó en julio de 2007 con la ex reina de belleza de Durango Emma Coronel Aispuro.

Bajo su mando, el grupo criminal se expandió en territorio nacional, Estados Unidos y Sudamérica, incluso logró alcance en Europa; sin embargo, su irrupción también generó disputas con los demás cárteles asentados en la República.

La captura de Alfredo Beltrán Leyva, El Mochomo, líder de Los Beltrán Leyva, realizada por el Ejército en 2008, provocó la ruptura de este grupo con El Chapo Guzmán, lo que generó una sanguinari­a batalla que a la fecha continúa por el control de zonas en Sinaloa, Nayarit y Guerrero.

Con el Cártel de Juárez, de Amado Carrillo, El Señor de los Cielos, pactó la creación de La Federación, con la que posicionó a su gente en municipios fronterizo­s del estado de Chihuahua, pero años después se declararon la guerra.

Tras 13 años de estar fugitivo, El Chapo Guzmán fue recapturad­o por elementos de la Marina, quienes lo ubicaron en el condominio Miramar, ubicado en Mazatlán, Sinaloa. El capo está recluido actualment­e en una cárcel de máxima seguridad de Nueva York.

recursos de procedenci­a ilícita y privación ilegal de la libertad. De acuerdo con informació­n de la PGR, entre 2007 y 2016 le fueron aseguradas tres aeronaves, una empresa, ocho inmuebles, 52 vehículos, mil 220 dólares y 400 mil pesos.

En esa celda, Guzmán Loera era vigilado las 24 horas del día con circuito cerrado, pero tenía dos puntos ciegos por respeto a sus derechos humanos, las áreas sanitarias y de regadera, mismas que fueron aprovechad­os por el líder del Cártel de

Sinaloa para planear su fuga.

Tres meses después de haber sido recluido en El Altiplano, Joaquín Guzmán comenzó a preparar su fuga con la ayuda de familiares y amistades cercanas, que compraron un predio a 1.5 kilómetros del penal, donde desembocó el túnel.

Édgar Coronel, cuñado de El Chapo, se encargó de organizar y supervisar la construcci­ón del túnel. A Óscar Manuel Gómez se le identificó como el principal operador y organizado­r de la fuga.

Héctor Takashima fue el piloto que trasladó en una avioneta de Querétaro a Sinaloa al capo. Lázaro Araujo coordinó la construcci­ón del túnel, Germán Valdez, amigo de El Chapo, fue el encargado de comprar el predio. El empresario poblano Manuel Rodolfo Trillo Hernández habría financiado la fuga. •

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Omar Treviño regresó al Ceferepsi número 1 Altiplano, para ocupar la celda 20, cuyo inquilino anterior fue Guzmán Loera.
Omar Treviño regresó al Ceferepsi número 1 Altiplano, para ocupar la celda 20, cuyo inquilino anterior fue Guzmán Loera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico