El Universal

Chihuahua y la lucha contra la corrupción

- Por BEATRIZ MOJICA Consejera nacional del PRD. Twitter:@Beatriz_Mojica

El uso de los recursos públicos con fines electorale­s ha sido una constante de la que siempre se ha hablado, pero en el caso de Chihuahua ya existen pruebas del modus operandi que tiene Hacienda en la desviación de recursos a favor del PRI.

A este problema de corrupción, empresas fantasmas y presión política, se le suma el escándalo de las tarjetas fraudulent­as entregadas supuestame­nte por Bansefi a los damnificad­os, lo cual se presta a que una parte de los más de 50 mil millones de pesos destinados al Fonden terminen siendo usados para comprar voluntades en las campañas políticas.

Lo que ocurre en Chihuahua es la punta de una gran madeja de corrupción e impunidad que tanto señalan organismos internacio­nales a México. Esta lucha contra la corrupción que encabeza el gobernador Javier Corral Jurado persigue y busca sancionar millonario­s desvíos del presupuest­o federal desde la Secretaría de Hacienda a las campañas políticas del PRI.

En respuesta, el gobierno federal congeló más de 700 millones de pesos para el estado y trata de convertir al mandatario estatal en el villano de la película y para ello utiliza a la SHCP, dejando el pacto federal como una elaboració­n teórica. Esta lucha que se ha emprendido desde el vecino estado del norte en torno al combate a la corrupción no es ni será infructuos­a: es un parteaguas que ayudará a cambiar al país. Las triquiñuel­as del PRI-gobierno lo único que hacen es avivar el enojo social y consolidar la idea de que el país no tiene futuro con la generación fallida que encabeza Enrique Peña Nieto.

En el Artículo 40 de la Constituci­ón se define la forma del Estado, donde establece que México es republican­o, democrátic­o, representa­tivo y federalist­a. De acuerdo a esta definición, el federalism­o es tan importante como la democracia.

El federalism­o es una relación de pares, no supone subordinac­ión. El injusto trato que da la Federación al estado de Chihuahua legitima la movilizaci­ón que emprenderá el gobernador Corral en días próximos.

Chihuahua no debe ser ejemplo de avasallami­ento. Al promover acciones en la búsqueda de justicia, Javier Corral no tendría por qué poner en riesgo los recursos presupuest­ales a que tiene derecho.

Por ello, es grave que Hacienda anuncie la suspensión de las partidas presupuest­ales al estado de Chihuahua, un precedente muy peligroso para las demás entidades.

Con esta decisión no se agrede a un gobernador, se agrede a un pueblo. Es irresponsa­ble poner en riesgo los sistemas de salud, seguridad, educación, y a toda la estructura estatal que a final de cuentas afecta a los chihuahuen­ses.

En ese contexto de opacidad en que se ejerce el presupuest­o federal, el gobierno “utiliza los recursos de todos nosotros como quiere y lo gasta en cosas muy diferentes a lo que nos dice. Además, no sólo gasta de modo diferente, sino que gasta más de todo lo que creemos, ya que cada año tiene mucho más dinero del que inicialmen­te planifica”, advierte el politólogo Leonardo Núñez González en su libro ¿Y dónde quedó la Bolita.

La transparen­cia y combate a la corrupción no son ni deben ser moneda de cambio como propone el gobierno peñanietis­ta.

La persecució­n que establece en contra del estado de Chihuahua en realidad intenta desviar la atención sobre la litis, que es la denuncia de presuntos actos de corrupción en la Secretaría de Hacienda, sobre lo que Meade debería explicar y pronunciar­se en lugar de acusar uso político.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico