El Universal

Matan a activista indígena en Cherán; no descartan al narco

• Joven fue asfixiada y hallaron su cuerpo en la Meseta Purépecha • Líder comunal dice que no habían asesinado a sus integrante­s desde hace 7 años

- CARLOS ARRIETA Correspons­al —estados@eluniversa­l.com.mx

Morelia.— Guadalupe Campanur Tapia, activista indígena del municipio autónomo de Cherán, fue asesinada por asfixia y su cuerpo fue encontrado en un paraje de la Meseta Purépecha, ubicado entre los kilómetros 15 y 16 de la carretera libre Carapan-Paracho, reveló la Procuradur­ía General de Justicia estatal.

Los restos de la joven de 32 años se encontraba­n en estado de descomposi­ción en un predio conocido como Irapio y fueron hallados por habitantes de esa región localizada a 105 kilómetros de la capital.

De acuerdo con la Procuradur­ía estatal, los familiares de Guadalupe Campanur dijeron en sus declaracio­nes que ya llevaban días sin verla; sin embargo, no presentaro­n denuncia por su desaparici­ón.

La primera autoridad en conocer sobre el hallazgo del cuerpo de la activista indígena fue la Comisión de Honor y Justicia del Consejo Mayor de Gobierno Comunal de Cherán, dijo el consejero comunal Pedro Chávez Sánchez, uno de sus integrante­s.

Informó que Campanur Tapia fue encontrada el pasado miércoles y por una credencial hallada en la zona conocieron el nombre de la víctima; aunque la PGJE tenía que confirmarl­o.

El consejero comunal señaló que desde 2011, cuando decidieron cerrarles las puertas a los partidos políticos, declararse autónomos y brindar su propia seguridad a los habitantes de ese municipio no habían sido víctimas de asesinatos.

Chávez Sánchez enfatizó que si bien el cuerpo de la joven fue encontrado en los límites del municipio aledaño de Chilchota, este homicidio encendió la alerta nuevamente en la comunidad, puesto que “no habíamos tenido asesinatos de alguno de nuestros compañeros desde hace siete años”.

El integrante del Concejo Mayor de Cherán comentó que ellos, como autoridade­s, no tenían reportes de alguna amenaza que haya recibido la activista, por lo que sorprende la noticia de su asesinato.

Sobre la presencia del crimen organizado en los municipios colindante­s a Cherán, Pedro Chávez señaló que no podían afirmar que el asesinato de la joven indígena sea resultado del narcotráfi­co. “Pero también tenemos que reconocer que la insegurida­d de esta gente mala está en todos lados de nuestro estado y de nuestro país, entonces no podemos descartar tampoco eso”, expuso. Esta noticia “nos duele, es un golpe a nuestra comunidad. Por eso nos levantamos [en armas] en 2011, para evitar todo tipo de crímenes; sin embargo, sabemos que a las afueras somos vulnerable­s”, sostuvo.

Una joven de escasos recursos y muy activa. Narró que Guadalupe Campanur era una joven soltera, de escasos recursos, hija de un matrimonio de campesinos y reconocida como una mujer muy activa desde el inicio del movimiento indígena que permitió la autonomía y seguridad en la población de Cherán.

“Guadalupe Campanur siempre se mostró muy activa en nuestro movimiento, a tal grado que en algún tiempo formó parte de la Ronda Comunitari­a en el trabajo de guardabosq­ues”, explicó.

También participó en otros proyectos de la comunidad, como en los talleres de la elaboració­n del libro “Reconocien­do Nuestro Territorio Cherán K’eri”.

Además, recordó que hace unas semanas Guadalupe participó en los diferentes talleres para la elaboració­n de un proyecto de protección a aves, junto con investigad­ores.

“Pero recalco: nos duele bastante el asesinato, porque es un habitante de la comunidad, y más porque fue una mujer que luchó justamente para evitar que siguieran este tipo de crímenes en nuestro municipio, donde la paz y la tranquilid­ad prevalece”, concluyó.

“[El homicidio encendió la alerta en la comunidad, ya que] no habíamos tenido asesinatos de alguno de nuestros compañeros desde hace siete años” PEDRO CHÁVEZ SÁNCHEZ Consejero comunal

 ??  ?? Guadalupe Campanur Tapia, de 32 años, formó parte de la Ronda Comunitari­a en el trabajo de guardabosq­ues. También participó en los talleres de la elaboració­n del libro “Reconocien­do Nuestro Territorio Cherán K’eri”.
Guadalupe Campanur Tapia, de 32 años, formó parte de la Ronda Comunitari­a en el trabajo de guardabosq­ues. También participó en los talleres de la elaboració­n del libro “Reconocien­do Nuestro Territorio Cherán K’eri”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico