El Universal

Barclays ve nerviosism­o, aunque descarta pánico

• Inversioni­stas dudan si está en riesgo su capital ante el proceso electoral

- LEONOR FLORES —cartera@eluniversa­l.com.mx

Los inversioni­stas extranjero­s no están en una situación de pánico por el tema de las elecciones y por el puntero en las encuestas, sino más bien están nerviosos porque dudan si están en riesgo sus inversione­s y si ese precandida­to podrá ser disciplina­do por los mercados como sucedió con el ex presidente de Brasil Luis Inacio da Silva, dijo Barclays de México.

“Los inversioni­stas no están en esa situación (pánico), les preocupan algunas cosas de ciertos candidatos, en particular por lo dicho en ocasiones anteriores, que incluso está en la página de su partido, como lo es el caso de Andrés Manuel López Obrador”, dijo el jefe de investigac­ión económica para América Latina, Marco Oviedo.

Explicó que los participan­tes en los mercados financiero­s prestan atención a que el precandida­to de Morena ha declarado intencione­s de hacer un referéndum sobre la continuida­d de las reformas en México.

“Eso, si un inversioni­sta lo ve, obviamente le preocupa; ha hablado de echar para atrás un proyecto importante de inversión que es el aeropuerto, donde ya hay participac­ión de extranjero­s en la emisión de deuda del vehículo que financia este proyecto, eso les preocupa”, dijo en conferenci­a.

“Habla de que quiere hacer autosufici­ente a México en materia alimentari­a y eso trae una relación con hacer un poquito cerrado el comercio, y eso les preocupa, y la historia poco creíble en materia de finanzas públicas”, enfatizó.

No le creen a AMLO. Al presentar las expectativ­as económicas para el presente año, el directivo de Barclays comentó que se trata de un tema de credibilid­ad por parte de los inversioni­stas.

“No le creen a Andrés Manuel el tema de su política económica a pesar de que saben que en México está muy institucio­nalizada la estabilida­d macroeconó­mica”, advirtió.

El especialis­ta estableció que en la medida en que avance el proceso electoral y en el escenario en donde se vea que AMLO tenga posibilida­d habrá más volatilida­d.

En ese contexto, señaló que se está haciendo una comparació­n con el expresiden­te brasileño Inacio Da Silva, quien durante su primer periodo tuvo que ser disciplina­do por los mercados.

“Creo que hay un potencial espacio para que también AMLO sea disciplina­do por los mercados”, estimó.

Esperan congruenci­a. Por su parte, el presidente y director general de Barclays México, Raúl Martínez-Ostos, explicó que al final lo que le preocupa al mercado es que haya congruenci­a en la política económica, independie­ntemente del resultado de la elección, porque en el país se ha reforzado la disciplina en el manejo de las políticas fiscal y monetaria.

“Creo que ya no está en discusión, como hace una década o dos, el hecho de que se tuviera que gastar de más o ampliar el déficit de tal suerte que pudiéramos potencialm­ente exponer a la economía de manera más vulnerable”, manifestó.

Dijo que en los mercados, en general la participac­ión de extranjero­s en valores gubernamen­tales en México es de 60% a 65%, y esa proporción no ha cambiado radicalmen­te.

Habrá volatilida­d, pero México está bien blindado y no los invadirá el pánico, agregó Martínez-Ostos.

“Los inversioni­stas no están en pánico, les preocupan algunas cosas de ciertos candidatos, en particular por lo dicho en ocasiones anteriores” MARCO OVIEDO Jefe de investigac­ión económica para AL

“Lo que le preocupa al mercado es que haya congruenci­a en la política económica, independie­ntemente del resultado de la elección” RAÚL MARTÍNEZ-OSTOS Presidente y director general de Barclays México

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico