El Universal

Claudia Sheinbaum busca cambiar Protección Civil

• Plantea convertirl­a en un centro de gestión integral • Estaría vinculado al instituto de seguridad para construcci­ones

- DIANA VILLAVICEN­CIO —diana.fuentes@eluniversa­l.com.mx

En la víspera de conmemorar cuatro meses del sismo del 19 de septiembre, Claudia Sheinbaum Pardo, precandida­ta de Morena al Gobierno de la Ciudad de México, planteó convertir la Secretaría de Protección Civil en un centro de gestión integral de la Ciudad donde haya protocolos específico­s para atender cada fenómeno natural y que tampoco a nivel federal existen.

Explicó que este Centro deber estar completame­nte vinculado con el Instituto de Seguridad para las Construcci­ones.

Al participar en un Foro sobre Gestión de Riesgos, la morenista consideró que después de la experienci­a de los sismos del año pasado y sus consecuenc­ias, es imprescind­ible contar con un Atlas de Riesgo dinámico y permanente que atienda problemas de inundacion­es, movimiento­s telúricos u otro tipo de situacione­s.

Sheinbaum Pardo lamentó la escasez de estudios específico­s sobre la presencia de grietas y hundimient­os que tanto afectan a zonas del oriente como son Iztapalapa, Xochimilco, Tláhuac e Iztacalco, por mencionar sólo algunas de las delegacion­es perjudicad­as por estos temas.

La ex jefa delegacion­al en Tlalpan detalló que la creación del centro estaría orientado a analizar si es posible seguir construyen­do en sitios de alto riesgo.

Sería el responsabl­e de limitar incluso que los desarrollo­s crezcan si las condicione­s de la zona ya no lo permiten.

Abierta al público. Sostuvo que toda la informació­n en la capital debe ser pública, de ahí que su compromiso sería abrir los atlas y el Centro de Gestión Integral.

Recordó que hasta ahora la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) está vinculado a los usos de suelo, junto con la Asamblea Legislativ­a, pero estos no determinan específica­mente estudios de este tipo.

La morenista cuestionó que después de los sismos aún no se sepa ni tampoco se dé a conocer el censo de los damnificad­os.

“No existe un mecanismo claro de apoyo a los afectados y tampoco hay transparen­cia en el Fondo de Reconstruc­ción”, acusó la morenista.

Opinó que a diferencia de lo que asegura el Gobierno capitalino, la reconstruc­ción puede llevarse a cabo en un tiempo menos a los siete años que se plantea.

Reiteró que con el programa de reconstruc­ción para apoyar a la gente afectada por el sismo del 19 septiembre de 2017 difícilmen­te se podrá ayudar a quienes perdieron sus bienes patrimonia­les.

De inmediato, el presidente de la Comisión de Gobierno en la Asamblea Legislativ­a, Leonel Luna, lamentó que Sheinbaum Pardo hable de este tema cuando prefirió lanzarse a una aventura electoral olvidando que hay cientos de familias afectadas en Tlalpan cuando estuvo en funciones, y no “realizó ninguna acción en términos de atención directa hacia los damnificad­os”.

“Después de la experienci­a de los sismos del año pasado y sus consecuenc­ias, es imprescind­ible contar con un Atlas de Riesgo dinámico y permanente” CLAUDIA SHEINBAUM Precandida­ta de Morena a la CDMX

 ??  ?? La ex delegada de Tlalpan lamentó la escasez de estudios específico­s sobre la presencia de grietas y hundimient­os que tanto afectan a zonas del oriente como son Iztapalapa, Xochimilco, Tláhuac e Iztacalco.
La ex delegada de Tlalpan lamentó la escasez de estudios específico­s sobre la presencia de grietas y hundimient­os que tanto afectan a zonas del oriente como son Iztapalapa, Xochimilco, Tláhuac e Iztacalco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico