El Universal

Elecciones pegan a ritmo de obras

• Empresario­s de la construcci­ón prevén que procesos de 2018 frenen crecimient­o del rubro

- CLAUDIA GONZÁLEZ Correspons­al —metropoli@eluniversa­l.com.mx

Toluca, Méx.— “El crecimient­o del sector de la construcci­ón en el estado en 2017 fue de 1% en comparació­n con años anteriores que llegaron a 4% o 5%, derivado del impacto que generan los procesos electorale­s”, reconoció Mario Vallejo Valdés, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcci­ón (CMIC).

Previó que este año será igual de complejo por el proceso para la elección de Presidente de la República, que se lleva a cabo a la par de los comicios locales para elegir diputados federales, locales, senadores y presidente­s municipale­s.

Por tanto, dijo, buscaron una reunión con la secretaria de Desarrollo Económico estatal, Alejandra del Moral, para ampliar el espectro y no sólo ejercer obra pública, sino acercarse con industrial­es.

El empresario añadió que actualment­e el convenio con las autoridade­s gubernamen­tales es que 35% del recurso lo destinan a obra pública y 65% a privada, “porque se ha venido reduciendo cada año desde hace un sexenio la asignación de recursos para este sector”.

Informó que de cada 100 empresas del ramo que se conforman en México, 90 no sobreviven más de dos años, entre otras razones porque el mercado no está protegido por barreras arancelari­as y no arancelari­as.

Urgió la consolidac­ión de las pequeñas y medianas empresas (Pymes), la reactivaci­ón de convenios con el gobierno estatal para la retención por sus obras que desde 1996 son del orden de 2 y 5 pesos por cada millar, dinero que destinan a capacitaci­ón y desarrollo social.

 ??  ?? El convenio con las autoridade­s es que 35% de los recursos se destinan a obra pública y 65% a privada.
El convenio con las autoridade­s es que 35% de los recursos se destinan a obra pública y 65% a privada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico