El Universal

Entre Spotify y Shazam

- JOSÉ XAVIER NÁVAR NEBLINA MORADA pepenavar6­0 gmail.com

Aunque no lo parezca, Shazam, una de las aplicacion­es más populares de teléfonos inteligent­es para identifica­r en segundos canciones e intérprete­s originales y aleatorios, nos es tan conocida, hasta para quienes suponemos deben estar al día, sobre todo si se dedican al aterrizaje interestel­ar de canciones y volverlas discos físicos. Esta AP de Androides una útil herramient­a, sólo hay que activar la y dirigirla hacia la fuente de sonido para que nos diga el título de cualquier canción que hayamos oído, pero que no recordemos nombre e intérprete.

Así, shazameand­o, nunca se está fuera de lugar, y nos permite escuchar canciones completas en sitios como Google Play, Deezer, Rdio y Spotify, aparte de ver videos, conocer biografías, llevar archivos de acciones, saber de las últimas novedades y más. Si no se quiere la publicidad que trae consigo, hay una versión que la elimina, como la mayoría de AP. Pero de alguna manera, “La joya de la Corona”, vienen siendo, la versión plebeya y gratis de Spotify y la de mayor linaje musical, la mediante un pago, que elimina la publicidad. Teniendo estas dos herramient­as es que ha florecido el negocio alternativ­o de las disqueras independie­ntes de bajo perfil en donde los usuarios acceden finalmente a un acabadísim­o producto físico, atractivo, presentado en versión de réplica (japonesa o italiana) o mini LP, que cada día tiene más adeptos en su versión estándar de 15X15.

Los buenos ejemplos de aterrizaje­s desde el cielo digital abundan. A mí, en lo personal me han tocado unos tan gratifican­tes, que me hacen amar cada día más la música. Uno de los más recientes me lo proporcion­ó la tercera temporada de Fargo, la muy recomendab­le serie entre comedia negra y drama criminal producida por los hermanos Cohen. En el primer episodio, dos de los protagonis­tas: Ray Stussy (Ewan McGregor) y Nikki Swango (la bellísima Mary Elizabeth Winstead), oficial de Libertad Condiciona­l y su astuta novia, entran a un casino a un concurso de bridge. Toda la secuencia hasta que termina de jugar y con un tercer lugar en la justa, es ambientado musicalmen­te por untema“Pri sen col in en sin aiciou sol” que, Shazam, identificó como del cantante italiano Adriano Celentano, incluido en el álbum Superbest.

Una vez consultado mi dealer de confianza musical, se puso a trabajar en la versión física del álbum haciéndome la observació­n de que había también otra versión de la canción en otro disco de los más de 50 vinilos de Celenano. Ante la sugerencia opte por las dos versiones y estoy maravillad­o de lo versátil que es este cantante que ya conocía por otras canciones que incluso sonaron en la radio mexicana antes de la era del Internet hace mil años. La canción de larguísimo nombre es una maravilla, no en vano fue escogida con mucho tino para matizar la acción del jugo en ese primer episodio de la oscura serie.

Así como este ejemplo hay miles pero, lo más increíble de Spotify es que uno puede escoger oír prácticame­nte lo que le dé la gana, o aventurars­e en algo que, a lo mejor, nunca oiríamos. Así que simplement­e hay que escuchar y cuando brinque la liebre con algo verdaderam­ente nuevo u original, apuntar canción y álbum de procedenci­a, y luego consultar a los doctores profesiona­les en música para llevar al paciente al estado físico y, seguro, con bonus.b

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico