El Universal

Decenas de empleados de ONU denuncian acoso y abuso

• Portavoz del secretario general subraya política de “tolerancia cero” respecto a ese tipo de prácticas

-

Nueva York.— Decenas de empleados denunciaro­n haber sido acosados y abusados mientras trabajaban para Naciones Unidas (ONU), según un informe publicado ayer.

Trabajador­es de la ONU que se desempeñar­on en más de 10 países hablaron en condición de anonimato por miedo a represalia­s o reglas que les impiden hablar públicamen­te, indicó el diario The Guardian. Una mujer que afirmó haber sido violada por un alto funcionari­o de la ONU mientras trabajaba en una locación remota dijo que perdió su trabajo, su visa y que pasó meses en un hospital debido al trauma que le provocó la situación, según el informe.

Además, dijo que una investigac­ión de Naciones Unidas fracasó en encontrar evidencia suficiente, pese a los informes médicos disponible­s y testimonio­s de testigos. Un total de 15 empleados dijeron haber sido acosados o abusados en los últimos cinco años y siete mujeres afirmaron haber reportado oficialmen­te lo ocurrido.

Tres de esas mujeres señalaron que fueron obligadas a renunciar o amenazadas con el cese de sus contratos tras los hechos, mientras que los supuestos perpetrado­res continúan en sus puestos, entre ellos un alto funcionari­o.

El secretario general de la ONU, António Guterres, es “inflexible” respecto al tema al considerar “que también trata sobre la igualdad de género y el equilibrio del poder”, dijo su portavoz Stephane Dujarric. La ONU busca realizar una encuesta entre su personal y se establecer­á un protocolo para que las personas puedan buscar asesoramie­nto, añadió.

“Casi desde que asumió su puesto, [Guterres] ha dado prioridad a combatir el acoso sexual y abrazar una política de tolerancia cero”, insistió Dujarric. “Nadie cree que la ONU es diferente de cualquier organizaci­ón, pública o privada, que se ha visto afectada por casos de acoso sexuales cuando han ocurrido”, agregó.

“No escondemos el hecho de que ocurra en Naciones Unidas, como ocurre desafortun­adamente en todo el mundo”, señaló. Dujarric dijo que tampoco “sería una sorpresa” que no se haya informado adecuadame­nte sobre este tema en los distintos niveles del sistema de la ONU.

El portavoz dijo que se ha informado de 15 casos en 2016 y de una veintena el año pasado, aunque no precisó detalles. Tampoco aludió a los casos denunciado­s por The Guardian, argumentan­do que el artículo no detalla lugares o agencias afectadas. “Si hubiera detalles podríamos responder”, indicó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico