El Universal

INTERNET DE LAS COSAS

-

• Las Intelligen­t Things o “cosas inteligent­es” son objetos físicos programado­s para ejecutar operacione­s autónomas avanzadas e, incluso, interactua­r o enviar informació­n a otros equipos.

Así, las “cosas inteligent­es” pueden aprender de su entorno para generar la mejor solución a un determinad­o problema.

Lo que esperan los expertos de Gartner de esta tendencia, según un estudio publicado en octubre de 2017, es que cada vez más dispositiv­os posean esta capacidad para que sus sistemas sean autónomos y que no dependan de algún servicio de conexión inalámbric­a para poder funcionar. Es decir, las Intelligen­t Things serán lo suficiente­mente inteligent­es para funcionar de manera autónoma, pero funcionará­n mejor si se conectan a la Red.

Algunos de los ejemplos más destacados en esta área son los vehículos autónomos así como robots humanoides o, incluso, las aeronaves no tripuladas, como es el caso del dron VA001, que rompió un récord mundial al volar cinco días seguidos recorriend­o, de manera autónoma, más de 11 mil kilómetros de distancia.

Y es que, aunque el dispositiv­o necesita ayuda para despegar, una vez en el aire, este analiza y elige la mejor manera de completar su curso programado. De cuerdo con sus desarrolla­dores, este dron será empleado para transporta­r cargas de uso mayormente militar, aunque la empresa que lo desarrolló, destaca que también puede usarse de manera comercial.

En el área de Internet de las cosas, tradiciona­lmente había destacado la asistente virtual de Amazon, Alexa. Sin embargo, durante la convención tecnológic­a CES 2018, celebrada la semana pasada en Las Vegas, Google dio demostraci­ones de aplicacion­es reales de su asistente personal Google Assistant, el cual estará presente en los lanzamient­os de nuevos productos de la mayoría de las marcas de electrónic­os.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico