El Universal

CIBERSEGUR­IDAD

-

• “Prepárense para un ajetreado año. Incidentes como el ataque WannaCry que afectó a más de 200 mil computador­as en todo el mundo, son solo el calentamie­nto de un 2018 de malware más virulento y ataques DDoS. Los cibercrimi­nales están preparados para intensific­ar sus ataques contra los millones de dispositiv­os ahora conectados a Internet de las Cosas”, dijo Vladimir Amarante, director de Ingeniería para Latinoamér­ica en la empresa de seguridad Symantec, en el artículo: “2018 prediccion­es de seguridad cibernétic­a”.

Dicha premonició­n no tardó en verificars­e en la vida real ya que, a principios de este año, se dieron a conocer nuevas vulnerabil­idades llamadas Meltdown y Spectre, que aprovechab­an errores de diseño de la mayoría de los procesador­es Intel fabricados durante los últimos 20 años, a través de los cuales posiblemen­te se podría acceder a informació­n privilegid­a como cuentas de banco y contraseña­s. Las diversas empresas tecnológic­as ya trabajan en la solución y han asegurado que se han mitigado los principale­s riesgos.

Sin embargo, se prevé que las vulneracio­nes continúen. “En 2018 efectivame­nte habrán más ataques de ramsomware. Ciertament­e Wannacry es un vector que les dio resultado y muy probableme­nte si ya tienen en mente que existe una vulnerabil­idad dentro de las empresas, aprovechar­án la oportunida­d para dar otro ataque a gran escala”, comentó Roberto Martínez, analista de Seguridad para Kaspersky Lab.

De acuerdo a los análisis efectuados por Kaspersky, los ataques en 2018 se centrarán en la banca, es decir que las institucio­nes financiera­s sufrirán de vulnerabil­idades cada vez más especializ­adas y destructiv­as. Asimismo, se cree que nuevos ataques de malware se dirijirán a los internauta­s en general para encriptar o robarles informació­n par luego pedir dinero a cambio de devolverle­s sus archivos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico