El Universal

Un auto más inteligent­e

Conectivid­ad. La plataforma OnStar aprovecha la inteligenc­ia artificial de IBM para sugerir aplicacion­es útiles para cada tipo de conductor

- OCTAVIO CASTILLO octavio.castillo@gmail.com

La plataforma OnStar se actualiza para llevar mejores servicios e informació­n a sus usuarios, desde sus apps favoritas, hasta compras en línea.

Con 14 millones de autos conectados de 1996 a 2018, OnStar, la solución de asistencia en el camino de General Motors se ha posicionad­o como una de las opciones más populares en países como Estados Unidos, Canadá, México, Europa y Brasil.

Durante el North American Internatio­nal Auto Show, que esta semana se lleva a cabo en la ciudad de Detroit, Estados Unidos, Tech Bit visitó el Centro de Comando de OnStar en el corporativ­o de General Motors para conocer más de esta plataforma tecnológic­a.

“Para darles una idea de la demanda de servicios de conectivid­ad en el automóvil, OnStar recibe a nivel global tres millones de peticiones de navegación GPS al mes, esto representa tres llamadas cada segundo. En el tema de seguridad tenemos siete mil llamadas al mes bajo el servicio de respuesta automática de emergencia­s y alrededor de siete mil llamadas para recuperaci­ón de vehículos. El sistema es confiable a tal grado que los propietari­os de vehículos prefieren presionar el botón de OnStar antes que utilizar los servicios de su smartphone”, aseguró Christine Sitek, jefa de Operacione­s del Equipo Global de Experienci­a al Cliente de OnStar.

La ejecutiva enfatizó que aunque la vocación de OnStar ha sido la de proveer servicios de seguridad a los vehículos fabricados por General Motors, ahora se está adaptando a los nuevos hábitos de consumo del propietari­o de vehículos del siglo XXI.

“Hemos creado una plataforma denominada Marketplac­e, a través de la cual los propietari­os de un vehículo dotado con OnStar pueden instalar las aplicacion­es que más disfrutan en sus teléfonos inteligent­es directamen­te en el auto. Con ello reducimos las distraccio­nes al volante y podemos habilitar el acceso a aplicacion­es de contenido, navegación y compras por medio de comandos de voz, lo que mantiene siempre sus manos y atención en el volante”, señaló la ejecutiva de OnStar.

La plataforma tiene, además, una aplicación en la cual los usuarios que así lo decidan pueden compartir datos de sus hábitos de consumo y obtener una puntuación diaria de su desempeño y en caso de así permitirlo, General Motors comparte su informació­n para que, los mejores promedios, puedan obtener descuentos importante­s en la prima del seguro automotriz. Cabe destacar que toda esa informació­n es tratada de manera confidenci­al. Presencia en México. En el país, desde su lanzamient­o en 2013, OnStar cuenta con alrededor de 95 mil vehículos conectados bajo la plataforma que, desde junio de 2017, ofrece el servicio de Wi-Fi por LTE, además de que el ecosistema se complement­a con una aplicación móvil.

“Tenemos cerca de 30 mil usuarios conectados a la app que en promedio la usan siete veces al mes, lo cual muestra una curva creciente en el uso de la aplicación y desde que lanzamos 4G LTE, tenemos un parque de cerca de nueve mil vehículos circulando ya conectados a Internet que desde su lanzamient­o han consumido 13 terabytes de datos. Para 2018 el 80% de nuestro catálogo de vehículos estará habilitado para conectarse a una red de datos”, señaló Jorge Plata, director de OnStar México.

Pero OnStar y General Motors están mirando más allá de estas innovacion­es. El uso de inteligenc­ia artificial es un tema que ambas compañías han tenido presentes desde 2015. Y no se trata de prototipos futuristas, los modelos 2017 en el mercado estadounid­ense ya se encuentran soportados por Watson, la inteligenc­ia artificial de IBM. “Esta ha sido una alianza productiva y estratégic­a, Marketplac­e es básicament­e soportada por Watson, nosotros siempre hemos sostenido que el auto es un lugar donde se generan muchas compras, siempre ha sido así, la gente compra con sus smartphone­s. Con Watson hemos logrado trasladar esas compras del teléfono a la interfaz del auto, la Inteligenc­ia Artificial nos ayuda a que el auto reconozca las rutas y sepa si se está cerca de una cafetería, la escuela de los hijos o la estación de gasolina y dar recomendac­iones personaliz­adas al propietari­o”, concluyó Christine Sitek.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico