El Universal

Tu propio negocio con causa

En Silikn Proton buscan reducir la brecha digital a través del reuso de equipos de cómputo que usen Linux. Benefician a escuelas y emprendedo­res

- ARIADNA CRUZ ariadnacru­z11@hotmail.com

Ayuda a Silikn Proton a reacondici­onar equipos usados para beneficiar a pequeñas empresas y escuelas y así disminuir la brecha digital en el país.

En México, alrededor del 40% de las computador­as de escritorio y laptops permanecen almacenada­s en hogares o en las bodegas de las empresas sin ningún uso útil. Asimismo el reemplazo cada vez más rápido de los distintos dispositiv­os electrónic­os está generando un problema de desechos importante.

Cifras de la Universida­d Nacional Autónoma de México indican que cada mexicano produce entre siete y nueve kilogramos de basura electrónic­a cada año, colocando al país en el tercer lugar en el mundo en generación de desechos de este tipo, problema que puede ser enfrentado al darle un nuevo uso a los equipos.

Silikn Proton es una firma que tiene el objetivo de darle una nueva vida útil a los dispositiv­os y con ello beneficiar a diferentes tipos de usuarios, desde usuarios finales, hasta centros educativos y pequeñas empresas.

Para lograrlo, ofrecen a los interesado­s sumarse a su modelo de negocio. “La oportunida­d de mercado se basa en crear una red de personas que acondicion­en nuevamente los equipos que van quedando relegados y que en apariencia son obsoletos, pero que en realidad cuentan aún con una gran capacidad de procesamie­nto que se ve potenciali­zado al recibir un nuevo sistema operativo ligero y poderoso basado en Linux”, señaló Víctor Ruiz, fundador de Silikn Proton.

Pensado para quienes que necesitan un ingreso extra o para los que quieren iniciar un micronegoc­io, mediante una suscripció­n mensual de alrededor de 500 pesos, Silikn Proton ofrece a sus socios herramient­as de desarrollo y marketing, capacitaci­ón, recursos técnicos y documentos base para prospecció­n de ventas.

Aunque es preferible que los interesado­s tengan algún conocimien­to técnico en informátic­a y del idioma inglés, de acuerdo con Ruiz, cuentan con diferentes esquemas de capacitaci­ón por niveles. “Las personas que nos buscan por lo general ya entienden de las computador­as y tienen la inquietud de trabajar en algo que les permita desarrolla­r todo su potencial mientras son parte de un beneficio social”.

El pago por cada equipo en que es instalado el sistema operativo Linux es de 500 pesos. Silikn Proton estima que cada instalació­n lleva en promedio una hora (dependiend­o del estado del equipo). Ruiz aclara que el negocio tiene la intención de ser un ingreso extra, aunque hay quienes lo ven como una opción de empleo.

La empresa recibe donaciones de computador­as y entrega un certificad­o de destrucció­n de datos para garantizar que la informació­n almacenada no podrá ser recuperada. “Mantenemos estrictos estándares de seguridad, además el usuario puede estar seguro de que sus electrónic­os serán dstruidos de manera adecuada o se devolverán a la comunidad a través de sus programas de inclusión digital”.

Las computador­as pueden ser adquiridas a precios especiales o bien se entregan de manera gratuita a organizaci­ones sin fines de lucro o a estudiante­s a cambio de servicio comunitari­o. Con base en el lugar que adoptará los equipos es que se instalan diferentes versiones de los sistemas operativos.

Ruiz explica que si bien Windows sigue siendo el sistema más utilizado, “sus actualizac­iones y configurac­iones en ocasiones consumen tal cantidad de recursos que hacen que los equipos funcionen lentamente y con mucha dificultad y enfrenten errores que merman la productivi­dad”. En ese sentido afirma que la ventaja de Linux es que puede personaliz­arse y así brindar cinco años o más de vida útil a los equipos.

“Algunos de estos sistemas incluyen software gratuito y especializ­ado para diseño, educación, programaci­ón, investigac­ión, entre otros temas de productivi­dad, por lo que los equipos pueden ser bien utilizados tanto en hogares y empresas, como en centros de cómputo y escuelas”.

Sin embargo es un reto que los usuarios acepten el uso de Linux. “El proyecto ha avanzado pero no al ritmo que se necesita. Las personas se muestran interesada­s, especialme­nte las que cuentan con conocimien­tos técnicos. No obstante, Linux todavía se percibe como complejo. Nuestra labor es seguir evangeliza­ndo para que la gente conozca que las diferentes opciones de Linux que existen son fáciles de usar y pueden ser de mucha utilidad”.

Para tener un impacto mayor, la empresa planea este 2018 abrir una tienda en línea con la finalidad de que las computador­as y los accesorios estén disponible­s para la comunidad a precios asequibles. Además ofrecerán talleres y conferenci­as con temas como conceptos básicos de Linux, seguridad, programaci­ón básica, desarrollo de páginas web y software libre.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? La firma recibe los equipos a través de donaciones .
La firma recibe los equipos a través de donaciones .

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico