El Universal

EPN PRESUME ESTABILIDA­D DE MÉXICO

- Elisa Alanís Twitter: @elisaalani­s Facebook: Elisa-Alanís-Zurutuza

En su visita a Paraguay, el Presidente destaca el orden político y económico en cada cambio de gobierno.

AEnrique Peña hasta la Organizaci­ón de las Naciones Unidas le dijo que estaba mal. No sólo fueron las voces de institucio­nes internacio­nales, nacionales, sociedad civil, académicos y expertos las que expresaron los peligros y el rechazo a la Ley de Seguridad Interior, votada en el Congreso y promulgada bajo el dicho delator del Ejecutivo federal.

“No emitiré declarator­ia de protección de seguridad interior en los términos de esta ley hasta que el máximo tribunal decida sobre su constituci­onalidad”, indicó EPN.

Extraña acción y preocupant­e aclaración. ¿Será que, mientras son peras o manzanas, el Presidente está pensando usar al Ejército para intervenir en entidades jurídicas y electoralm­ente incómodas? ¿Para presionar en lugares, como Chihuahua, donde se realizan investigac­iones por desvíos de recursos hacia el PRI?

Mientras la Corte no resuelva, lo podría hacer.

El asunto es tan delicado que lo que parecía imposible, lo logró Peña Nieto: unió a los del Frente de Ricardo Anaya con los de Morena de Andrés Manuel. Juntos por primera vez.

¿El propósito? Conseguir las firmas suficiente­s (dos terceras partes de las cámaras) para presentar ante la SCJN una Acción de Inconstitu­cionalidad en contra de la llamada #LeyGolpist­a.

Ayer, diputados federales entregaron ese recurso en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Al tiempo que en el Senado obtuvieron el número mágico de voluntades, 43, para hacer lo propio el día de hoy.

Los amarres políticos ha sido la especialid­ad de la gestión peñista. Entre los ingredient­es destaca la amarga actitud de legislador­es atentos a los designios gubernamen­tales y no al bienestar y voluntad de la sociedad. ¿Aplicarán la misma receta con el Poder Judicial?

La viabilidad de la militariza­nte ley o el futuro de una #SeguridadS­inGuerra depende ahora de la decisión que tomen en la Suprema Corte.

Como lo expresó en alguna ocasión el entonces integrante del pleno, Sergio Salvador Aguirre Anguiano: sabremos de qué están hechos los ministros y las ministras.

RAZONES Y PASIONES: Dentro de la tragicomed­ia ruso-mexicana, todavía hay espacio para el vacilón.

Salieron a escena Juan Ignacio Zavala y el monero Patricio con sendas peticiones en el sitio change.org.

Juan Ignacio (hermano de Margarita y cuñado de Calderón) pidió expulsar del país, “por representa­r los intereses del gobierno ruso a través de un medio de comunicaci­ón”, a John Ackerman (esposo de Irma Eréndira Sandoval, futura secretaria de la Función Pública en caso de ganar AMLO).

Por su parte, Patricio Monero pidió expulsar, “por pendejo”, a Juan Ignacio.

Nota: Va ganando la segunda solicitud. Más tarde, apareció como protagonis­ta López Obrador. “Ya no soy peje, ahora soy AndresManu­elovich”, apuntó.

Falta Luis Videgaray.

Porque luego de tanto empeño por ganarse la amistad del yerno de Trump, Jared Kushner (señalado en Estados Unidos de participar en la injerencia electoral rusa), y luego de tantas millas acumuladas en noviembre viajando como canciller a Moscú para “fortalecer el diálogo político de alto nivel”, no se vale que lo quieran dejar tras bambalinas, sin ser parte del gran elenco.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico