El Universal

Jornaleros van a Canadá con su esperanza en una maleta

Mexicanos viajan a ese país como parte de programa de empleo temporal

- ASTRID RIVERA —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

Una maleta y una mochila que carga al hombro es el equipaje que Luis Alberto Rosales llevará a Canadá, donde permanecer­á seis meses.

Con 57 años, Luis Alberto estará una vez más en ese país, al cual ha viajado para laborar desde hace 24 años. Por segunda ocasión irá al estado de Columbia Británica, donde labora en una granja que cultiva flores de ornato, así como verduras como jitomate y perejil; permanecer­á toda la temporada agrícola y regresará a México el 17 de junio.

Originario de Temascalci­ngo, Estado de México, se ha dedicado al campo desde temprana edad, su familia sembraba maíz. Sólo estudió la primaria, pero eso no lo ha detenido para buscar mejores oportunida­des para su familia.

“He sacado adelante a mis seis hijos, todos tienen carrera, ya saben defenderse. Tienen estudios, sólo me falta que mi hijo el menor, de 20 años, termine sus estudios de chef. Es una carrera muy cara, pero poco a poco ha ido saliendo”, dice.

Luis Alberto es uno de los 102 jornaleros agrícolas que viajarán a Canadá como parte del Programa de Trabajador­es Agrícolas Temporales México-Canadá (Ptat). Las malas condicione­s en el agro mexicano, las largas jornadas de trabajo y la baja paga lo llevaron a buscar informació­n sobre ese programa.

Naciones de contrastes. En México, la jornada de Luis Alberto comenzaba con el amanecer y concluía cuando el sol se ocultaba. Ganaba 600 pesos a la semana, a veces más y otras menos, dependiend­o de la cantidad de trabajo, porque había temporadas en las que por alguna sequía o por las lluvias no había cosecha y debía emplearse en algún otro cultivo.

“Era muy poco, no salía; el dinero que ganaba no era suficiente para mantener a mi familia, a veces hasta tenía que vender cosas o meterme a trabajar en otros cultivos para sacar algo de dinero, era muy difícil, tenía que mantener a mis seis hijos y a mi esposa”.

En Canadá gana —en promedio— 10.80 dólares canadiense­s la hora, en una jornada de ocho. Un dólar canadiense equivale a 14.80 pesos, con lo que por semana gana 7 mil 600 pesos. “Es una diferencia enorme, las ganancias son mucho mejores allá que aquí, no hay comparació­n. Con lo que gano he podido sacar adelante a mi familia, darles estudios a mis hijos y hasta terminar de hacer mi casa”, dice.

Mediante el Ptat, 26 mil jornaleros de todo el país irán a Canadá en 2018 para trabajar en actividade­s del campo, los primeros 102 partieron el miércoles del Aeropuerto Internacio­nal de la Ciudad de México.

Los trabajador­es que viajarán a ese país provienen de estados como Tlaxcala, Tabasco, Puebla, Oaxaca, Estado de México, Querétaro, Guanajuato, entre otros; irán a granjas agrícolas de Ontario, Quebec, Toronto y Columbia Británica.

Su inspiració­n. Israel Hernández Vázquez es originario de Veracruz y sólo estudió hasta segundo año de secundaria. Desde niño comenzó a trabajar en el campo en cultivos de plátano, naranja y caña. Tiene 34 años, está casado, tiene dos hijos, uno de 12 y otro de seis, a quienes considera su mayor inspiració­n.

“Es muy difícil estar lejos tanto tiempo, ocho meses fuera es demasiado, los extraño mucho, pero es necesario para salir adelante. Si me quedo aquí no voy a poder mantenerlo­s”, comenta.

Israel lleva 14 años viajando a Canadá; ha trabajado en el cultivo de flores de ornato, jitomate, perejil, rábano y col. Normalment­e permanece ocho meses en ese país, labora todo el ciclo agrícola, desde la siembra hasta la cosecha.

Su flor favorita es la begonia, le gusta cultivarla por los cuidados que requiere y sus colores. Comenta que en la empresa donde labora le han dado capacitaci­ón para la siembra de perejil y jitomate.

El programa tiene 43 años de vida, inició en junio de 1974, se ha consolidad­o como una política pública binacional que garantiza la movilidad de trabajador­es agrícolas mexicanos de manera segura, legal, ordenada, al tiempo que les garantiza el respeto a sus derechos laborales, sociales y humanos.

Los trabajador­es firman contratos de entre tres y ocho meses cada año y son beneficiad­os por el sistema laboral de Canadá, lo que les permite incluso jubilarse —con 80% de su salario base— bajo ese régimen si cumplen más de 60 años, siempre y cuando hayan trabajado al menos ocho años en ese país.

 ??  ?? Luis Alberto e Israel forman parte de un grupo de 102 mexicanos que laborarán en esta temporada de siembra como parte del Programa de Trabajador­es Agrícolas Temporales México-Canadá.
Luis Alberto e Israel forman parte de un grupo de 102 mexicanos que laborarán en esta temporada de siembra como parte del Programa de Trabajador­es Agrícolas Temporales México-Canadá.
 ??  ?? Los trabajador­es que irán a Canadá provienen de estados como Tlaxcala, Tabasco, Puebla, Oaxaca, Estado de México, Querétaro y Guanajuato.
Los trabajador­es que irán a Canadá provienen de estados como Tlaxcala, Tabasco, Puebla, Oaxaca, Estado de México, Querétaro y Guanajuato.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico