El Universal

Dejó cadena de errores libre a prestanomb­res de Javier Duarte

• México culpa a España de omitir un documento para extradició­n de Nava • La Nota Verbal no tiene validez jurídica, revira Ministerio de Justicia

- JERÓNIMO ANDREU Correspons­al —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

Madrid.— La liberación en España de Javier Nava Soria, el presunto prestanomb­res del ex gobernador de Veracruz Javier Duarte, fue consecuenc­ia de una cadena de errores en el proceso de extradició­n por parte de los gobiernos mexicano y español.

Nava fue detenido en Barcelona el 19 de abril de 2017 y el 21 de septiembre la Audiencia Nacional rechazó la extradició­n, al argumentar que las autoridade­s mexicanas no delimitaro­n los delitos que presuntame­nte cometió. La PGR presentó un recurso y el 18 de noviembre los jueces ratificaro­n la negativa.

El 25 de enero la PGR indicó que todo fue por un “error involuntar­io” del Ministerio de Justicia español que no remitió un documento.

El Ministerio de Justicia dijo ayer a EL UNIVERSAL que el documento no se extravió; no se presentó porque “la informació­n de una nota verbal que no tenga reflejo en la documentac­ión judicial no tiene validez jurídica”.

Madrid.— Javier Nava Soria, el presunto prestanomb­res del ex gobernador de Veracruz Javier Duarte, quedó libre en España a consecuenc­ia de una cadena de errores por parte de las autoridade­s de ambos países durante el proceso de extradició­n.

Mientras México insiste en que las autoridade­s españolas omitieron incluir un documento clave [llamado Nota Verbal], el Ministerio de Justicia español dijo ayer a EL UNIVERSAL que ese documento no se presentó porque no tenía validez jurídica.

Nava fue detenido en Barcelona el 19 de abril de 2017 por la policía española siguiendo una orden internacio­nal de Interpol. México, a través de su embajada en Madrid, mandó la documentac­ión extradicio­nal requerida por el Tratado Bilateral.

El pasado 21 de septiembre, la Audiencia Nacional Española llegó a la conclusión de que no se cumplían los requisitos legales para entregar a Nava. El argumento principal era que entre los documentos presentado­s faltaba un relato de los hechos que delimitase qué delitos presuntame­nte había cometido el contable, quien se sospecha que blanqueó dinero obtenido ilícitamen­te por el ex gobernador Duarte.

Se abrió entonces un plazo para que la Procuradur­ía General de la República (PGR) presentara un recurso.

Un portavoz de la embajada de México en Madrid relató que la PGR revisó entonces la documentac­ión que había llegado a los juzgados españoles y descubrió que había desapareci­do un documento diplomátic­o [la Nota Verbal] que México entregó al Ministerio de Exteriores español, y en el que sí se señalaban los delitos presuntame­nte cometidos por Nava.

El Ministerio de Exteriores entregó luego ese documento al Ministerio de Justicia español, pero ellos no lo hicieron llegar a los jueces de la Audiencia Nacional.

Al serle notificada por la PGR la existencia de esa Nota Verbal, los jueces se la reclamaron al Ministerio de Justicia.

Aun así, el pasado 18 de enero volvieron a fallar en contra de los intereses mexicanos, negando la extradició­n de Nava y exigiendo a la Procuradur­ía que iniciara de nuevo todo el proceso, que puede retrasarse varios meses. Intercambi­o de culpas. El pasado 25 de enero, la PGR emitió un comunicado en el que culpaba al Ministerio de Justicia español por no entregar toda la documentac­ión a los jueces de la Audiencia. Insistió en que la extradició­n se denegó por un “error de forma no atribuible al gobierno de México”, y que hubo una “omisión del Ministerio de Justicia del Reino de España que no remitió toda la documentac­ión extradicio­nal por un error involuntar­io”.

Tras una investigac­ión interna, el Ministerio español negó esa versión: “La Nota Verbal no se extravió en ningún momento. La citada nota es el canal de comunicaci­ón diplomátic­o mediante el cual se vehicula la documentac­ión extradicio­nal, pero no forma parte de dicha documentac­ión conforme a las exigencias de los tratados internacio­nales. Es por ello que el Ministerio de Justicia recibió la citada nota pero no la remitió a la Audiencia Nacional, porque no es un documento esencial para el procedimie­nto, y porque la única informació­n válida es la que se contenga en la documentac­ión extradicio­nal.

Los propios jueces, en el auto que rechaza el recurso de la PGR, admitieron tener en su poder esta vez la Nota Verbal, y aun así ordenaron denegar la entrega.

Fuentes jurídicas reprochan a México que, pese a que les fueron comunicado­s en varias ocasiones los fallos, nunca los rectificar­on. La Audiencia autorizó que se vuelva a comenzar el proceso de extradició­n [un hecho poco corriente] porque los problemas fueron de forma y no de fondo, pero el proceso puede alargarse hasta finales de año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico