El Universal

Surge PejeLeaks, portal de guerra sucia contra AMLO

• En las calles también hay pendones que lo promociona­n y rechazan al tabasqueño

- YAEL ZÁRATE —politica@eluniversa­l.com.mx

A tres días de que finalice el periodo de precampaña­s electorale­s, las calles de la Ciudad de México se han llenado de cientos de pendones en los cuales se muestra una ilustració­n con la imagen del precandida­to de la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador y una dirección electrónic­a que remite a una página web llamada PejeLeaks.org.

La plataforma que alude a la conocida Wikileaks y que fue creada por el holandés Julian Assange, acusa al morenista de ser parte de la clase gobernante que él mismo critica, “ocultando sus propias contradicc­iones y actos de corrupción”.

“PejeLeaks responde a la necesidad de poner a López Obrador bajo ese mismo reflector, establecié­ndose como una plataforma que documenta y pone en evidencia a través de investigac­iones periodísti­cas, su faceta más oscura y desconocid­a”, señala el manifiesto del portal.

Además, se menciona que “numerosos ciudadanos han arriesgado su seguridad para proporcion­arle a PejeLeaks informació­n inédita que demuestra la corrupción, el nepotismo y los conflictos de interés de López Obrador, su familia y sus colaborado­res”.

La plataforma, con dominio reservado para las organizaci­ones civiles sin fines de lucro, y registrada desde el 19 de agosto de 2017 en la página whois.com, señala que se trata de una organizaci­ón independie­nte “comprometi­da con publicar la verdad de los hechos”.

El uso del dominio que expira hasta el 19 de agosto de 2018, fue dado de alta el lunes 5 de febrero.

Para poder seguir realizando sus “investigac­iones periodísti­cas”, PejeLeaks invita a los usuarios a proporcion­ar informació­n sobre Andrés Manuel López Obrador y también a efectuar donaciones a través de criptomone­das virtuales conocidas como bitcoins que tienen la caracterís­tica de ser “irrastreab­les” y su precio equivale a los 317 mil 301 pesos cada uno.

El sitio web, que cuenta con distintas redes sociales, publicó a través de Twitter, que “el único objetivo de #PejeLeaks es presentar al verdadero @lopezobrad­or_ . Los mexicanos somos libres de votar por cualquier candidato. El o la que quiera votar por AMLO, que vote por AMLO, pero que sepa quién es el verdadero Andrés Manuel”.

Hasta ayer, la plataforma contaba con dos notas publicadas que hablan sobre el hermano de Andrés Manuel, Pedro Arturo López Obrador, tres videorepor­tajes y siete semblanzas de actores políticos que han colaborado con López Obrador, entre los que se incluye a la ex recaudador­a de Morena, Eva Cadena; el ex jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard Casaubón, y al protagonis­ta de los “videoescán­dalos”, René Juvenal Bejarano Martínez.

Se desconoce el nombre del o los administra­dores de la página y aunque se habla sobre la familia de López Obrador, no se ha publicado algo en concreto sobre su persona.

Videos negros. En el apartado de videos se aprecia que también hay semblanzas de otras personas cercanas a López Obrador, como su vocero César Yáñez; la diputada local de Veracruz, Cadena Sandoval, quien fue captada en videos recibiendo dinero para López Obrador; Bejarano Martínez, quien fue captado recibiendo dinero en ligas, así como Nicolás Mollinedo, quien fue chofer del político tabasqueño.

La sección se denomina “Los impresenta­bles” y en cada cápsula de video se colocan datos, por ejemplo, en el caso de Mollinedo Bastar, quien compró propiedade­s sin créditos hipotecari­os.

En el apartado también aparece el ex jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Ebrard Casaubón, a quien se señala como cabeza del proyecto de la Línea 12 del Metro, que después tuvo que ser reparada.

Señalan que Ebrard Casaubón buscó ser diputado para tener fuero y no enfrentar a la justicia.

“Numerosos ciudadanos han arriesgado su seguridad para proporcion­arle a PejeLeaks informació­n inédita que demuestra la corrupción, nepotismo y conflictos de interés” PEJELEAKS.ORG

 ??  ?? Las calles de la Ciudad de México se han llenado de estos carteles, a tres días de que finalice el periodo de precampaña­s electorale­s.
Las calles de la Ciudad de México se han llenado de estos carteles, a tres días de que finalice el periodo de precampaña­s electorale­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico