El Universal

Inauguran clínica para personas sordas

• Angélica Rivera entrega 5.6 mdp para equipar el centro • El Presidente les ha cumplido, asegura la primera dama

- PERLA MIRANDA —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

El Centro de Atención Integral para la Discapacid­ad Auditiva EnSeñas, ubicado en Tabasco, fue inaugurado por Angélica Rivera de Peña, presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del DIF Nacional, evento en el que también entregó 5.6 millones de pesos para la adquisició­n de equipo de rehabilita­ción con el que se atenderá a más de 70 mil personas al año.

En EnSeñas los menores de edad con discapacid­ad auditiva tendrán educación bilingüe, aprenderán español y la lengua de señas mexicana, lo que les permitirá comunicars­e.

“Es importante porque los niños van a aprender nuevas tecnología­s de comunicaci­ón y van a poder decir con sus manos lo que necesitan, lo que sueñan. Vale la pena recordar que hace siete meses se colocó la primera piedra de lo que es ahora este modelo innovador”.

Ahí se brindará atención médica, terapéutic­a y educativa a las personas sordas, así como con discapacid­ad auditiva y se buscará incluirlas en la sociedad, puesto que, según cifras del Censo de Población y Vivienda de 2010, existen en México más de 2 millones 400 mil habitantes con limitacion­es auditivas.

Rivera de Peña agradeció al personal que trabaja en el DIF, a los médicos, enfermeras, terapeutas, maestros y a las personas que se encargan de la atención de los niños.

En compañía de los secretario­s de salud, José Narro Robles, y de Desarrollo Social, Eviel Pérez Magaña; del gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez; de las directoras generales del sistema DIF Nacional, Laura Barrera Fortoul, y del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de Personas con Discapacid­ad (Conadis), Mercedes Juan López, Angélica Rivera recorrió las instalacio­nes de ese centro y visitó el salón Montessori, el de audiología, las aulas y las áreas de estimulaci­ón temprana y sensorial.

El área médica del centro no sólo atenderá a las personas con discapacid­ad auditiva, sino que recibirá a todas las personas en riesgo de presentar esta discapacid­ad.

La esposa del presidente Enrique Peña Nieto dijo a los menores de edad presentes que “no habrá nada que los detenga, estoy segura que se van a convertir en lo que quieren ser, porque la educación es la herramient­a más poderosa para transforma­r el mundo”.

Tras develar la placa inaugural se hizo entrega del donativo para la adquisició­n de equipo de rehabilita­ción y se firmó un convenio de colaboraci­ón entre el DIF nacional y el estatal.

“Estoy contenta por entregar el recurso mencionado, porque los compromiso­s se cumplen y mi esposo también les ha cumplido a ustedes, a las personas con discapacid­ad. Él nos pidió trabajar por ustedes, pero con ustedes”, dijo Rivera de Peña.

En su intervenci­ón, el gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez reconoció el apoyo que el presidente Peña Nieto le ha brindado a la entidad, “no sólo con esta obra, sino con otras muchas más, que son de gran beneficio para los tabasqueño­s”.

Aseguró que el Centro EnSeñas cuenta con recursos del orden de 87% por parte del gobierno de la República y 13% del estado de Tabasco. Agregó que, sin el apoyo decidido del ejecutivo federal, “no hubiera sido posible cumplir con el proyecto”.

 ??  ?? Angélica Rivera de Peña, presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del DIF Nacional, develó la placa inaugural del centro EnSeñas.
Angélica Rivera de Peña, presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del DIF Nacional, develó la placa inaugural del centro EnSeñas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico