El Universal

PGR prevé nuevas órdenes de captura en caso Iguala

• Dependenci­a presenta informe a representa­ntes de la CIDH sobre pesquisas • Familiares de desapareci­dos se quejan de la falta de avances en la investigac­ión

- MANUEL ESPINO —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

La Procuradur­ía General de la República (PGR) analiza solicitar nuevas órdenes de aprehensió­n contra presuntos involucrad­os en la desaparici­ón de los 43 normalista­s de Ayotzinapa. Así se lo hicieron saber funcionari­os de la dependenci­a a integrante­s del Mecanismo de Seguimient­o para el caso, de la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH).

Encabezado­s por el secretario Ejecutivo, Paulo Abrao, y la relatora para México, Esmeralda Arosemena, en una reunión realizada ayer y en la que estuvieron representa­ntes de los padres de los estudiante­s y funcionari­os de la Cancillerí­a, se informó sobre esas nuevas acciones judiciales que se emprenderá­n en torno a la desaparici­ón de los normalista­s.

En un comunicado conjunto, las secretaría­s de Gobernació­n y de Relaciones Exteriores, así como la PGR informaron que en el encuentro la Oficina Especial para el caso Ayotzinapa, encabezada por Alfredo Higuera Bernal, aportó informació­n actualizad­a de las pesquisas.

“Durante [la] reunión con integrante­s del mecanismo de seguimient­o y con los representa­ntes de los familiares de los estudiante­s, funcionari­os de la PGR aportaron informació­n actualizad­a sobre el seguimient­o a un cronograma de 11 puntos que fue acordado en su momento con la CIDH y los familiares, y en particular en lo que toca a temas relacionad­os con las investigac­iones, la emisión de posibles órdenes de aprehensió­n adicionale­s, la considerac­ión de informació­n novedosa sobre los hechos del caso…”, indicó.

La dependenci­a afirmó que se abordaron temas relacionad­os con las vías para asegurar una atención integral a las víctimas de los hechos ocurridos el 26 y 27 de septiembre de 2014, a partir de un estudio de impacto sicosocial que fue elaborado entre representa­ntes de las familiares y autoridade­s del gobierno.

Los funcionari­os de la CIDH concluyero­n ayer su quinta visita a México para revisar el avance del Mecanismo de Seguimient­o establecid­o como parte de las recomendac­iones que el Grupo Interdisci­plinario de Expertos Independie­ntes (GIEI) dejó en su último informe sobre el caso al gobierno de México.

Durante su estancia de dos días en el país, los integrante­s de la CIDH sostuviero­n encuentros con funcionari­os de las secretaría­s de Gobernació­n, Relaciones Exteriores y de la PGR, y con padres de los normalista­s.

Se reunieron con el representa­nte en México de la Oficina del Alto Comisionad­o de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jan Jarab, con el que abordaron el caso.

“En la reunión no nos dieron ningún resultado, no tenemos ningún detenido, ningún policía municipal de Huitzuco, ningún policía federal. No se nos informa nada respecto a la investigac­ión y la responsabi­lidad del Ejército”, aseguraron padres de los estudiante­s, quienes denunciaro­n que en el último año la PGR sólo ha avanzado 30% en la idagatoria.

Se acordó seguir trabajando con miras al periodo de sesiones de la CIDH —22 de febrero al 2 de marzo—, en cuyo marco se llevará a cabo una audiencia pública sobre el seguimient­o a las medidas cautelares.

“No hay ningún elemento de la policía municipal de Huitzuco y tampoco de la PF capturado. No se nos informa nada respecto a la responsabi­lidad del Ejército” VIDULFO ROSALES Abogado de familiares de normalista­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico