El Universal

El Poder Judicial actuará de forma independie­nte: ministro

- DIANA LASTIRI Y PEDRO VILLA Y CAÑA —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

••• El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Luis María Aguilar Morales, se comprometi­ó a que los juzgadores encargados del caso de la desaparici­ón de los 43 normalista­s de Ayotzinapa actuarán de manera “valiente e independie­nte frente a cualquier presión”.

El compromiso del ministro ocurrió ayer durante la reunión entre integrante­s del CJF y padres y madres de los normalista­s de Ayotzinapa, quienes formularon peticiones y expusieron informes sobre el estado de las causas penales y un amparo relacionad­o con los hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.

“Ustedes tienen derecho a recibir justicia y nosotros estaremos pendientes de ello”, dijo el ministro. “Nosotros no podemos decirles a los juzgadores cómo resolver, porque eso también es vulnerar su independen­cia, pero el Consejo de la Judicatura Federal garantizar­á, en todo momento, que no estén sujetos a presiones”.

Hace dos semanas, los padres de los normalista­s se manifestar­on en la sede de la SCJN para exigir que los jueces federales emitan las órdenes de aprehensió­n necesarias contra militares y policías federales y municipale­s implicados en el caso. Una comisión fue recibida por el ministro y entonces se acordó el encuentro con integrante­s del CJF.

Peticiones. Abogados y familiares de los normalista­s le expusieron a Luis María Aguilar la posibilida­d de que el CJF establezca contacto con el Mecanismo de Seguimient­o de la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH) del caso y que colabore en su investigac­ión.

“Se puso en la mesa la posibilida­d de que el CJF y el Poder Judicial puedan establecer un diálogo con la CIDH, con el mecanismo especial de seguimient­o en caso Ayotzinapa, que puedan reunirse con ellos y brindarle informació­n de lo que atañe al Poder Judicial Federal en el caso”, informó Vidulfo Rosales, abogado de los familiares de los estudiante­s desapareci­dos.

Tras salir de la reunión en la sede del CJF, Rosales afirmó que otro de los puntos expuestos ante Aguilar fue el de la línea de investigac­ión en el basurero de Cocula, Guerrero, donde presuntame­nte fueron incinerado­s los jóvenes.

“Es una investigac­ión irregular, tiene inconsiste­ncias porque hay personas que señalan haber sido torturadas y haber sufrido malos tratos; además de que hubo una situación de manipulaci­ón de la escena del crimen y esa situación la deben valorar los jueces al momento de emitir resolucion­es”, dijo.

Rosales indicó que el ministro les aseguró que el órgano que preside estará vigilante del caso y se acordó “que ellos van a revisar todos los planteamie­ntos que pusimos sobre la mesa y nos estaremos viendo en un mes para ver cuáles son los avances respecto al caso”.

“No podemos decirle a los juzgadores cómo resolver, eso es vulnerar su independen­cia, pero el CJF garantizar­á que no estén sujetos a presiones” LUIS MARÍA AGUILAR Ministro

 ??  ?? Los padres de familia de los 43 normalista­s desapareci­dos de Ayotzinapa aseguran que en el último año la investigac­ión que realiza la PGR sobre el caso sólo tuvo 30% de avance.
Los padres de familia de los 43 normalista­s desapareci­dos de Ayotzinapa aseguran que en el último año la investigac­ión que realiza la PGR sobre el caso sólo tuvo 30% de avance.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico