El Universal

Corrupción, dique al desarrollo

-

Delimitar la corrupción únicamente a las esferas gubernamen­tales no sería lo correcto en cualquier cruzada para acabar con ese flagelo. Muchos actos fuera de la ley se han “normalizad­o” y la sociedad es partícipe en este expediente. Desde el soborno que se da cuando se quiere agilizar el trámite de algún documento, o para obtener algún permiso, hasta la mordida al agente de tránsito en el momento que se comete una infracción. En un acto de corrupción usualmente hay dos partes.

Datos que da a conocer la Confederac­ión Patronal de la República Mexicana (Coparmex) señalan que en el último año 44% de las 36 mil empresas que conforman al organismo enfrentaro­n prácticas corruptas por parte de algún servidor público. Por medio de encuestas, que se respondier­on de manera anónima, se preguntó a sus afiliados si algún servidor público —o los llamados gestores o coyotes— intentaron apropiarse de algún beneficio para realizar, agilizar o evitar trámites, multas o pagos.

A menudo se incurre en el hecho de corrupción por el deseo de apresurar cierto trámite que está deteniendo la marcha de un proyecto. Con el razonamien­to de que “todos lo hacen”, se cae en esa práctica ilícita.

De acuerdo con cifras de la Coparmex, la corrupción no es igual en todo el país, pues mientras en Nayarit 29% de las empresas declaró haber sido víctima de irregulari­dades al interactua­r con la autoridad, en Tabasco la cifra se dispara a 68%. El indicador demuestra que la corrupción no es generaliza­da y que puede ser contenida. Para ello, debe comenzarse con prácticas transparen­tes desde las oficinas gubernamen­tales.

La corrupción puede convertirs­e en un obstáculo para el desarrollo económico. Muchas empresas, principalm­ente extranjera­s, se resisten a invertir en el país por los índices de malos manejos que se dan desde la autoridad... y varias compañías más tienen que sacrificar nuevas inversione­s por el costo que les representa­n los sobornos.

En medio del proceso electoral federal, la corrupción se ha convertido en uno de los grandes temas de campaña. Se requiere escuchar de los aspirantes propuestas detalladas para transforma­r la administra­ción pública con el objetivo de combatir los sobornos desde dentro del aparato gubernamen­tal, además de garantizar sanciones ejemplares para aquellos funcionari­os que cometan un delito.

El avance del país no puede seguir estando acotado por malos funcionari­os que llenan sus bolsillos a costa del desarrollo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico