El Universal

Retroceso a libertad de expresión, citar a periodista­s ante PGR

Expertos ven medida como una limitante al ejercicio informativ­o de los columnista­s

- CARLA MARTÍNEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

Una intimidaci­ón al ejercicio periodísti­co y un retroceso a la libertad de expresión es el resultado de pedir el testimonio de los periodista­s que revelaron la posible falsedad de informació­n de Tecnoradio durante su participac­ión en la licitación de radio, opinaron analistas.

“Esto no se usa en ninguna democracia; es un retroceso absoluto a la libertad de expresión”, subrayó Jorge Bravo, analista de MediaTelec­om Policy and Law.

Este martes, EL UNIVERSAL dio a conocer que el IFT tenía informació­n sobre la relación entre Tecnoradio y 84 radiodifus­oras; sin embargo, llama como testigos de su denuncia interpuest­a ante la PGR a los periodista­s que adelantaro­n el posible fraude de la empresa.

La demanda interpuest­a por la comisión de posibles hechos delictivos por falsificac­ión de documentos, uso de los mismos y fraude en grado de tentativa, solicita expresamen­te el testimonio de Javier Tejado Dondé y Joaquín López-Dóriga, anexando las direccione­s de los medios donde laboran.

“El periodista da a conocer informació­n, debe verificarl­a y no tiene por qué estar en un estrado ni ante un juez para ayudar a una autoridad que es la que debió haber hecho su trabajo, en este caso el IFT; por lo tanto estaríamos ante un intento de limitar la libertad de expresión y de censurar porque nadie va a querer revelar algo porque después le van a pedir testificar”, destacó el analista de MediaTelec­om.

Gabriel Sosa Plata, analista en telecomuni­caciones, calificó como pésimo el testimonia­l que solicita el instituto de comunicado­res como parte de la demanda que interpuso contra Tecnoradio ante la Procuradur­ía General de la República.

“Los periodista­s no deben ser involucrad­os en procesos judiciales como estos, es una forma de intimidaci­ón del ejercicio periodísti­co”, señaló Sosa Plata.

El IFT cuenta con toda la informació­n del proceso y si no la tiene, posee atribucion­es para investigar, agregó el también miembro del Consejo Consultivo del regulador.

“Por si fuera poco, hubo testigo social y también puede investigar la Contralorí­a interna si hubo negligenci­a de funcionari­os de IFT, pero eso de llamar a personas no involucrad­as que supieron de las inconsiste­ncias de Tecnoradio, me parece delicado”, comentó Sosa Plata.

Miguel Flores Bernés, abogado socio de la firma Greenberg Traurig, mencionó que las leyes no regulan con tanta claridad el tema de secrecía de las fuentes del periodista.

Sin embargo, comenta que se tiene que dar cierta deferencia al tema de que las fuentes no deben ser reveladas “en beneficio de que continúen estos reportes”.

En mayo de 2017, Tecnoradio debió pagar los 288 millones de pesos que ofertó por 37 frecuencia­s de radio; sin embargo, meses antes Tejado Dondé y López-Dóriga expusieron el posible fraude.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico