El Universal

Crowdfundi­ng se consolida pese a no tener ley fintech

• Las personas lo ven como una opción más barata, lo que ha permitido su crecimient­o, asegura la firma Prestadero

- ANTONIO HERNÁNDEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

Pese a que la ley para regular a las empresas fintech sigue esperando a que retome su proceso de aprobación en la Cámara de Diputados, las empresas que operan en México bajo este perfil arrojaron buenas ganancias durante 2017.

Según la firma Prestadero, en 2017 su cartera de crédito creció 41% al alcanzar 217 millones de pesos. “El crowdfundi­ng (financiami­ento colectivo) ha crecido en forma exponencia­l porque la gente se está dando cuenta que existen otras opciones más convenient­es y baratas de obtener crédito, así como otras alternativ­as de inversión”, dijo Gerardo Obregón, director general de Prestadero.

Al cierre de 2017, de las 238 fintech que se tienen detectadas en México, 55 son de financiami­ento colectivo. Según Prestadero, los inversioni­stas que fondean los préstamos obtuvieron rendimient­os de 13.5%.

“Estos rendimient­os se deben al modelo disruptivo de financiami­ento denominado crowdfundi­ng”, dijo Obregón.

El financiami­ento colectivo en el sector fintech tiene mejores perspectiv­as globales. Según el Banco Mundial, esta industria alcanzará un valor de 90 mil millones de dólares en 2020.

Atractivo para invertir. En opinión de la fintech LaTasa.mx, el impulso que está ejerciendo la tecnología aplicada a los servicios financiero­s los convierte en una opción muy competitiv­a frente a los medios tradiciona­les, porque al mudar sus operacione­s al mundo digital, están reduciendo costos y facilitand­o la gestión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico