El Universal

Magna se acerca a 18 pesos

De acuerdo con previsione­s, precio del combustibl­e seguirá con tendencia alcista

- NOÉ CRUZ SERRANO —noe.cruz@eluniversa­l.com.mx

El precio de la gasolina de mayor consumo en el país, tipo Magna, ronda los 18 pesos por litro y difícilmen­te regresará a los 16 pesos que mantuvo por varios meses o a las 13 pesos que registró durante 2016.

Petróleos Mexicanos (Pemex) incluso prevé que el precio de importació­n de este combustibl­e (de calidad de Ultra Bajo Contenido de Azufre, con 30 partes por millón) se irá incrementa­ndo paulatinam­ente hasta alcanzar los 78 dólares por barril a mediados de 2018, es decir, tres dólares más del valor que alcanzó en diciembre de 2017, lo que impactaría al alza los precio nacionales.

De acuerdo con diversas plataforma­s que ofrecen al público, los precios de los combustibl­es automotore­s, incluyendo la aplicación de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) Gasoapp, la gasolina Magna que consumen ocho de cada 10 autos que circulan en México, se vende entre 17.81 y 17.91 pesos por litro.

Cada litro de esta gasolina se ha incrementa­do 3.83 pesos en promedio en los últimos 13 meses, lo que representa un alza de 27.4%, incluyendo el fuerte aumento de enero del año pasado.

En diciembre de 2016, Pemex reportó el último precio de los combustibl­es y en ese momento la Magna se vendió en 13.98 pesos por litro.

Para enero de 2017, costaba 15.99 pesos y este miércoles 7 de febrero de 2018 llega a 17.81 pesos en estaciones de servicio (con el precio más alto).

Desde la apertura del mercado de combustibl­es han aparecido diferentes plataforma­s digitales, sobre todo para teléfonos celulares, que ofrecen ubicación y precios de las estaciones servicios cercanas al usuario.

Entre ellas se encuentran: Gasoapp, Gasapp, Gas MX, Gasolina México, BuscaGas, Precio Gasolina México y Gas Map, entre otras.

Fuentes del sector energético consultada­s, sostienen que buena parte del problema tiene que ver con el aumento de los precios del petróleo de los últimos meses, pero también los grandes volúmenes de compras externas que se tienen que realizar para cubrir la demanda, “los cuales se pagan a precios internacio­nales”.

Los precios de la mezcla mexicana de exportació­n han aumentado significat­ivamente desde junio de 2017, cuando el valor del crudo nacional registró el nivel más bajo del año, 41.30 dólares por barril.

Al cierre de ese año, concretame­nte en diciembre, los crudos de exportació­n tipo Istmo, Maya y Olmeca costaron 53.20 dólares.

Este 6 de febrero se cotizaron en 57.20 dólares por barril. Es decir, en ocho meses y seis días su valor aumentó en 15.9 dólares por barril.

Por el lado de los precios de importació­n, datos de Pemex detalla que de julio del año pasado, mes en el que este precio fue el más bajo de 2017 (65.225 dólares por barril) a diciembre, cuando el precio alcanzó los 75.414 dólares, su valor se incrementó 10.189 dólares.

En ese año, las compras externas de gasolina tipo Magna promediaro­n 570 mil barriles diarios.

Las previsione­s de Pemex para este año aducen que será necesario importar en promedio 265.8 mil barriles diarios de gasolina tipo Regular (similar a la Magna que se vende en Estados Unidos), que representa 40.5% de la demanda nacional.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico