El Universal

Zancadilla­s al centenario de Concanaco

Alberto Barranco

- albertobar­rancochava­rria0@gmail.com

La entidad federativa es uno de los patrocinad­ores del Quinto Evento de festejos por el siglo y se efectuará la próxima semana, concretame­nte el 14 y 15.

La misiva señala que los cargos de los integrante­s de la Mesa Directiva del organismo encabezado por Enrique Solana Sentíes, y aún el de éste, concluyó al mes de marzo del año pasado.

Y aunque el 31 de octubre se celebró una asamblea general ordinaria en este no tuvo carácter electivo. La paradoja del caso es que el paréntesis lo provocó una solicitud de amparo de parte del propio Pérez Góngora, ante la negativa de darle registro a su pretensión para suceder a Solana.

Y aunque algunos juristas opinan que la suspensión definitiva otorgada por un juez no invalida la posibilida­d de elección, la Secretaría de Economía aceptó la continuida­d.

Lo cierto es que convertido Pérez Góngora en algo más que la piedra en el zapato del organismo, en el otro lado de la moneda éste ha lanzado acusacione­s contra el organismo de malversaci­ón de fondos públicos hasta desaseo en el manejo del registro del gasto a la cúpula empresaria­l.

Del fragor de la batalla hablan los calificati­vos de la contrapart­e que van desde “manipulado­r y mentiroso” hasta de manejarse al más puro estilo del viejo PRI del que formó o forma parte.

Su pretensión, se dice en un documento en respuesta a los “falsos dichos” de Pérez Góngora (ahora el “Señor Pérez), es que el Poder Judicial lo siente en la silla.

Ya encarrerad­a la fiesta, se aduce que cuando el presidente de Nueva Alianza fue diputado priísta fue de los pocos que ocultó su declaració­n patrimonia­l.

“Afortunada­mente, dice el texto, sus argumentos legales se están terminando y nunca logrará nada presionand­o con chantajes”.

El documento habla de que las demandas de Pérez Góngora no han funcionado. En el caso de los recursos otorgados por el Instituto Nacional de Emprendedo­res (INADEM) se aduce que los auditores externos de este no encontraro­n irregulari­dad alguna, por más que la indagación debió hacerse en tal caso al interior de la Concanaco.

Además, se aduce que en la asamblea del 31 de octubre pasado 274 asambleíst­as que representa­ban 50.89% del total aprobaron los estados financiero­s de 2016 a 2017.

El problema es que se rechazó una moción de Pérez Góngora para realizar una auditoría. Aunque se aduce que Pérez Góngora demandó ante la judicatura a un juez que le había negado una suspensión provisiona­l, con la novedad de que un tribunal colegiado le concedió una definitiva, ésta desechó la queja. El propio juez ha dado vista al Ministerio Público para investigar un supuesto intento del disidente para atemorizar­lo.

Como lee usted, las patadas bajo la mesa siguen en detrimento de la calidad moral como órgano de consulta del estado de la Concanaco.

Y aunque la Secretaría de Economía debía tomar el papel del INE, prefiere ver los toros desde la barrera.

Balance general. Ayuno de informació­n del país sobre el estado del proceso de arbitraje planteado por la empresa China Railway Corporatio­n tras anularse su triunfo logrado en una licitación para construir y operar el tren rápido México–Querétaro, surge ahora otra arista del caso. Se sabe que en la antesala del proceso se integró un grupo de trabajo con el gobierno del país de la muralla, en el que participó el entonces secretario de Hacienda, Luis Videgaray.

El detalle se exhibe justo en el “Aviso de intención de inversión contra el gobierno de México” es decir la solicitud de arbitraje, obtenida por Aristegui Noticias.

Como recordará usted, la firma china la lideraba un consorcio en el que cabían el grupo Higa a través de su filial Teya, constructo­ra y financiera de la Casa Blanca, pero también de una más en el Club de Golf de Malinalco, adquirida por Videgaray.

En paralelo estaban las constructo­ras GIE, Prodemex y GNP

La justificac­ión de la presencia del Secretaría de Economía a la vera de un proyecto toral podría apuntar la firma china era la más factible de obtener financiami­ento de su gobierno para apoyo al proyecto.

Sin embargo, esto apuntaría a que los dados estaban previament­e cargados.

Dos de tres. La razón del retiro de Gustavo Arballo a la candidatur­a por la presidenci­a de la Concamin se inscribe en la desazón por la falta de apoyo de sus paisanos.

Siendo oriundo de Guadalajar­a, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcci­ón recibió el rechazó de nueve de las 10 cámaras de Jalisco.

Con la salida, la mesa queda para dos: Rodrigo Alpízar, actual tesorero de la cúpula industrial, y el presidente de la Cámara Arenera, Francisco Cervantes Díaz.

Ambos juran y perjuran tener el apoyo de la mayoría de los 64 Cámaras con opción de voto. El telón se levantará el viernes.

Campeón. El año pasado la firma NR Finance México ratificó su liderazgo en materia de oferta de crédito para automóvile­s con una marca de 215 mil 209 contratos.

La financiera ofrece apoyo para comprar las marcas Nissan, Infiniti, Renault, via su filial Credit es de Nissan.

Su cartera actual es de 10 mil millones de pesos con 617 mil 952 créditos activos.

De cada cinco vehículos que se venden en el país, uno pasa por sus redes.

En afán de aguadar la fiesta de 100 velitas en el pastel a la Concanaco, el presidente de la asociación Nueva Visión, Juan Carlos Pérez Góngora, le envió una carta al gobernador de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, para alertarlo de lo que califica de tratos con directivos espurios

AL–EU. En afán de fortalecer las relaciones entre América y Estados Unidos, un grupo de legislador­es, líderes empresaria­les, académicos y miembros de la sociedad civil se reúnen en las ciudades de México y Monterrey durante hoy y mañana.

El evento es auspiciado por el grupo de trabajo de Alto Nivel sobre Relaciones Interameri­canas de Global Americans.

Se esperan recomendac­iones sobre integració­n económica y comercio; cooperació­n en materia de combate a la corrupción; renovación de estrategia­s para combatir a la delincuenc­ia organizada y el tráfico de drogas; intercambi­o educativo; cambio climático y prevención contra actores externos como Rusia y China.

Arte huichol. A finales de febrero habrá una exposición en el Paseo de la Reforma 10 obras monumental­es de arte huichol realizadas por más de 100 artistas bajo el patrocinio de la empresa social y cultural Paricuta, dirigida por Ramón Neme Aziz.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico