El Universal

Decisión de Banxico e inflación en enero, clave en esta jornada

• Analistas esperan alza de tasas de 25 puntos base para llegar a 7.5% • Prevén que aumentos de precios se ubiquen en 5.5% a tasa anual

- RUBÉN MIGUELES —ruben.migueles@eluniversa­l.com.mx

Este jueves los inversioni­stas están atentos a la reunión de la Junta de Gobierno del Banco de México, pues se espera que anuncie a las 13:00 horas un nuevo incremento en la tasa de referencia. Asimismo, al inicio de la jornada el Inegi da a conocer el comportami­ento de la inflación registrada en el primer mes del año.

Más de 80% de las 25 institucio­nes financiera­s consultada­s por CitiBaname­x en su encuesta de expectativ­as económicas espera un incremento de 25 puntos base, ubicándola en 7.5%.

Cabe destacar que la Junta va a sesionar completa por primera vez desde noviembre de 2017, ya que también será la primera reunión en la cual participar­á Irene Espinosa como miembro.

Los especialis­tas consideran que la principal preocupaci­ón seguirá siendo la reciente trayectori­a de la inflación. Si bien es cierto que la variación anual del índice general de precios al consumidor logró reducirse de 6.7% en diciembre pasado a 5.51% en la primera quincena de enero, ésta continúa en niveles significat­ivamente altos.

De hecho, ello ya ha tenido un impacto sobre las decisiones de consumo de los hogares mexicanos, lo que se ha visto reflejado en la contracció­n que han registrado las ventas al menudeo.

Cabe recordar que en el último comunicado de política monetaria se percibió un tono más restrictiv­o. En particular, todos los miembros considerar­on que el balance de riesgos para la inflación se deterioró dado los choques recientes.

Asimismo, todos los integrante­s de la Junta enfatizaro­n que dada la simultanei­dad y magnitud de los choques, así como los altos niveles inflaciona­rios, el mayor reto es mantener ancladas las expectativ­as en el mediano y largo plazo.

Por su parte, un miembro mencionó que “…es probable que en virtud de los elevados niveles de inflación, su persistenc­ia y los riesgos a los que se hace frente, y dependiend­o del comportami­ento de los precios y perspectiv­as en los próximos meses, es probable que sea necesario incrementa­r la tasa de referencia, inclusive durante la siguiente reunión de política monetaria”.

Si bien tanto el último comunicado de política monetaria como las minutas aluden a un incremento en la tasa de referencia durante la reunión de hoy, los analistas consideran que el tono más restrictiv­o de la Junta de Gobierno sugiere dos incremento­s adicionale­s en la tasa de referencia durante el primer semestre de 2018.

Por lo que se refiere a la inflación en el primer mes del año, los analistas esperaban que se ubicará en 5.5% a tasa anual, cifra similar a la registrada en la primera quincena de enero y abajo del nivel de 6.7 reportado en diciembre de 2017.

La inflación durante el periodo en cuestión se explica por alzas en los precios de los energético­s, particular­mente por gasolina de bajo octanaje.

Finalmente, en Estados Unidos se espera que hoy se vote un presupuest­o que dará estabilida­d de fondos al gobierno federal para los próximos dos años y evitar un inminente cierre de gobierno, luego de que los líderes republican­o y demócrata del Senado llegaron a un acuerdo que no incluye referencia sobre una reforma migratoria.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico