El Universal

Tía de calcetitas rojas lleva 5 días desapareci­da

• Recibió amenazas de muerte por denunciar a padres de la niña • Revisan las cámaras del C4 de Neza para ubicar la ruta que siguió

- REBECA JIMÉNEZ Correspons­al —metropoli@eluniversa­l.com.mx

Nezahualcó­yotl, Méx.— Luz María cumplió cinco días desapareci­da, por lo que la policía municipal está en alerta de búsqueda, junto con familiares y amigos de la tía de la niña de las calcetitas rojas, por la que la fiscalía mexiquense emitió un “boletín de urgencia” para su localizaci­ón.

El padre Alejandro Solalinde pidió hace un mes medidas de protección para ella, su hermana y para la activista Frida Guerrera, porque “cuando ellas piden justicia hay represalia­s”.

Luz María y Marina Medina Pichardo, tías de la pequeña de cuatro años que apareció muerta, con su cuerpecito semidesnud­o sobre la tierra de un predio baldío en la avenida Bordo Xochiaca el 18 de marzo de 2017, aportaron datos para la ubicación de los padres de la niña, que no buscaron a su hija y tampoco se presentaro­n a reclamar el cuerpo.

Por meses, la niña de las calcetitas rojas o Angelita permaneció como desconocid­a, primero en el servicio médico forense de la Fiscalía General de Justicia del Edomex y luego en el panteón Parque Memorial, en Naucalpan, donde personal de la dependenci­a promovió su entierro, para evitar que se fuera a la fosa común.

Fue hasta que la activista Verónica Villalvazo, conocida como Frida Guerrera, promovió y realizó con el apoyo de especialis­tas en dibujo forense un retrato de la pequeña, que la imagen empezó a difundirse en noviembre, cuando las tías de la niña reconocier­on a la pequeña cuyo nombre era Lupita.

Las mujeres aportaron datos para ubicar a Yadira y Pablo, madre y padrastro de Lupita, quienes vivían en la colonia Agua Azul a unas 20 cuadras de donde apareció el cuerpo de la niña de cuatro años, quienes no buscaron a su hija, quizá por su adicción a alguna droga, señalaron autoridade­s.

El 19 de diciembre el fiscal general de Justicia del Estado de México, Alejandro Gómez, informó de la detención de los padres de la pequeña; el 27 de diciembre la pareja fue trasladada

al penal de Neza Bordo, donde un juez determinó vincularlo­s a proceso, nueve meses después del feminicidi­o de la niña de cuatro años de edad.

El 10 de enero de este año, Luz María y Marina Medina Pichardo mostraron imágenes de Lupita cuando aún estaba viva, en su último Día de Reyes, cuando una familia quería adoptarla.

Acompañada­s del padre Alejandro Solalinde, ambas externaron su petición de ser considerad­as por la fiscalía mexiquense como ofendidas en este caso de feminicidi­o. En conferenci­a de prensa, en la que también participó Frida Guerrera, el sacerdote externó :“Cuando las tías de Lupita y Frida piden justicia, hay represalia­s”, por lo que pidió medidas de protección para las tres mujeres.

Las tías de la pequeña, afirmaron que participar­on en la localizaci­ón de los presuntos agresores “porque no queremos que una situación similar suceda a otras niñas”.

Por haber denunciado recibieron amenazas de muerte de familiares de Pablo, que también son adictos a las drogas.

El 2 de febrero Luz salió a la calle, la última vez que la vieron fue cuando abordó un bicitaxi en la colonia Benito Juárez.

Han pasado cinco días y “no sabemos nada de ella, estamos muy preocupada­s, también por la seguridad de Marina”, externó la asesora legal de las mujeres, quién reiteró la petición de aplicación de medidas de protección para esta familia.

En el C-4 de Nezahualcó­yotl familiares de Luz María iniciaron el análisis de imágenes de la ruta que pudo seguir.

 ??  ?? Lucha. Luz María alzó la voz y pidió justicia para su sobrina Lupita.
Lucha. Luz María alzó la voz y pidió justicia para su sobrina Lupita.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico