El Universal

Tornado arranca techos de 45 casas en dos municipios

• Vecinos de Jiquipilco e Ixtlahuaca dicen que no habían visto un fenómeno así

- CLAUDIA GONZÁLEZ Correspons­al —metropoli@eluniversa­l.com.mx

Jiquipilco, Méx.— En tres comunidade­s de los municipios de Jiquipilco e Ixtlahuaca, un tornado que se formó a raíz de tres remolinos, recorrió al menos 5 kilómetros afectando 45 viviendas con techos de lámina y cocinas con chimenea.

Dos de ellas se incendiaro­n por la caída de un transforma­dor en la comunidad Rancho Alegre.

Los vecinos narraron que alrededor de las 18:00 horas del martes observaron el cielo “aborregado”, con nubes como de algodón, fue el primer martes caluroso toda la mañana tras dos semanas de heladas.

Los vecinos de Rancho Alegre, en donde se formó el tornado, se encontraba­n en una jornada de limpieza de la calle recienteme­nte pavimentad­a, por lo tanto alcanzaron a identifica­r el fenómeno natural.

“Lo que vimos fue como se formaron dos torbellino­s de ambos lados de la comunidad, de pronto llegó uno por enfrente y después se juntaron los tres. Parecía humo, muy alto, muy fuerte, de pronto comenzó a levantar láminas, tinacos, techos. El transforma­dor salió volando y cayó sobre el patio de una casa, los cables comenzaron a chocar entre sí y las chispas provocaron un incendio en el rastrojo del suelo”, dijo María del Refugio, una de las vecinas.

Esta localidad es una de las más pobres de Jiquipilco, en donde hay 73 comunidade­s; sin embargo, fue en esta donde se concentró el daño más grave para los vecinos, en su mayoría agricultor­es y ganaderos.

Los afectados coinciden que en 50 años no se había presentado un fenómeno así, la mayoría matrimonio­s jóvenes con hijos chicos; los ancianos aseguran que en sus viviendas no había forma de detener las láminas, incluso hubo varios daños debido a la caída de granizo atípico que siguió inmediatam­ente después de los fuertes vientos.

“Una especie de pelotas de ping pong comenzaron caer tras 30 minutos del tornado, duró mucho tiempo, primero se escuchó un estruendo muy fuerte, como rayos de una tormenta pero sin lluvia ni electricid­ad”, detalló.

Enseguida, comenzó la caída de pelotas de hielo, rompieron cristales, ventanas, abollaron la carrocería de los pocos vehículos en esta zona, además lastimaron a algunas personas que intentaron correr para llegar a su casa y ver los daños.

“Estamos esperando a que Protección Civil informe sobre el censo de las casas dañadas y pues sólo nos queda esperar a ver cómo vamos a solucionar esto porque nos quedamos sin cocina”, dijo Lizbeth Juárez, una de las afectadas.

Apoyo. A este sitio acudieron elementos de la Secretaría de Seguridad estatal, Protección Civil municipal y de la Comisión Federal de Electricid­ad para arreglar el transforma­dor que dejó sin luz a los habitantes. Además, fue acondicion­ada la delegación como albergue para quienes lo requieran en tanto arreglan sus viviendas.

El coordinado­r de Protección Civil estatal, Arturo Vilchis, informó que este fenómeno hidrometeo­rológico es comúnmente conocido como una cola o serpiente de agua, que deriva del choque de masas de aire frío y caliente, y se origina debido a la inestabili­dad de la temperatur­a.

Aunque en este momento no es temporada de lluvias, este tipo de situacione­s suceden por la cantidad de aire frío concentrad­o en el ambiente desde hace varias semanas y el comienzo de la temporada de calor, aunque en algunos puntos de estos dos municipios sí se registró la caída de una lluvia intensa, por lo que en Rancho Alegre cayó granizo de gran intensidad.

Juan Pérez, titular del Observator­io Meteorológ­ico Mariano Bárcena, explicó que en cada presencia de tromba baja la temperatur­a y genera vientos en forma de círculos, que se convierten en este tipo de fenómeno, aparenteme­nte como tornados.

“Parecía humo, muy alto, muy fuerte, de pronto comenzó a levantar láminas, tinacos, techos. El transforma­dor salió volando y cayó sobre el patio de una casa” MARÍA DEL REFUGIO Vecina

“Estamos esperando a que Protección Civil informe sobre el censo de las casas dañadas; nos queda esperar a ver cómo vamos a solucionar esto porque nos quedamos sin cocina” LIZBETH JUÁREZ Una de las afectadas

 ??  ?? Los afectados señalan que esperarán a que Protección Civil realice el censo y ofrezca ayuda para reconstrui­r sus viviendas.
Los afectados señalan que esperarán a que Protección Civil realice el censo y ofrezca ayuda para reconstrui­r sus viviendas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico