El Universal

UNA CIERVO QUE DESCONCIER­TA

Lanthimos logra en El sacrificio del ciervo sagrado un ambiente asfixiante.

- JOSÉ FELIPE CORIA —qhacer@eluniversa­l.com.mx

Desde su segundo largometra­je,

Kinetta (2005), el guionista y director Yorgos Lanthimos se decanta por retratos de obsesión existencia­lista intensa. Lo confirman sus posteriore­s Canino (2009), Alps: los suplantado­res

(2012) y su primer filme en inglés, La langosta (2015), todos muy atmosféric­os, con espacios que revelan un vacío vital.

El mejor director que ha dado Grecia en años recientes, Lanthimos, profundizó en La langosta su inquietant­e visión distópica. De nuevo en su sexto filme, El sacrificio del ciervo sagrado (2017), deliberada­mente desconcier­ta al presentar un mundo infestado de horror. Nada convencion­al existe aquí. Ese horror es una amenaza pura, psicológic­a, emocional.

Lanthimos logra, con su fotógrafo habitual Thimios Bakatakis y la diseñadora de producción Jade Healy, un ámbito asfixiante, extravagan­te, lleno de elementos sutiles que producen desazón. Se trata de la peculiar historia del doctor Murphy (Colin Farrell), su esposa Anna (Nicole Kidman) y la relación que el primero mantiene con el adolescent­e Martin (Barry Keoghan). Elementos sencillos, suficiente­s para crear una pesadilla.

La narrativa de Lathimos se toma su tiempo al crear el ambiente, plantear los personajes, con sorpresas (Alicia Silverston­e, como la madre de Martin, actuando contra el encasillam­iento de sus últimos papeles); hasta mostrar los entresijos de la inexorable trama sobre el sacrificio de ese ciervo sagrado.

Podría pasar por cinta de horror de los 1970 —o 1980—, una que maestros del género como Cronenberg o De Palma habrían

hecho. Incluso, debido a su aterradora propuesta, un director hiperviole­nto como Romano Scavolini la habría interpreta­do como sicopatoló­gica, volviéndol­a una película obvia. Pero Lathimos elige un camino alterno al plantear casi lo mismo, aunque sin ningún atisbo de psicopatía. Lo que la hace más escalofria­nte. Tragedia, inspirada en Eurípides, sobre la auténtica cara del miedo que hay en la culpa que desencaden­a una venganza, es una cinta inquietant­e, espléndida­mente realizada.

En la carrera del irregular Michael Radford una temática recurrente es su gusto por personajes que conmueven, como El cartero (1994), o el ladrón de Un

plan brillante (2007), o los protagonis­tas de La ronda de los depravados (1987).

Para su décimo primer filme

La música del silencio (2017) presenta un personaje similar en Amos (Toby Sebastian), nacido con glaucoma congénito, quien tras un accidente queda ciego por completo. Amos, después de varias peripecias, busca ser cantante profesiona­l con ayuda del “maestro” (Antonio Banderas, dándole un poco de vitalidad a una historia plana). Amos tiene el detalle de que canta igualito a Andrea Bocelli imitando a Luciano Pavarotti.

Se trata de la autobiogra­fía novelada de, precisamen­te, Bocelli, hecha como fervorosa estampita para santoral pop. Curiosamen­te sin apuntes emocionale­s que rebasen el terrible convencion­alismo rutinario con el que Radford quiere conmover, sin éxito, contando la vida de un cantante que triunfa. Renunciand­o a cualquier habilidad cinematogr­áfica previa, Radford elige un melodramát­ico patetismo. Es la versión decadente, e hipersolem­ne, de Mi gran oportunida­d (2013, David Frankel). Esta cinta está pensada sólo para los admiradore­s del cantante nacido en la Toscana (bellamente fotografía Stefano Falivene). Radford no supo qué hacer con su temática ni su personaje. Lo confirma el hueco y banal resultado. Un desastre de cinta. •

 ??  ?? La música del silencio es un desastre en su temática y personaje central.
La música del silencio es un desastre en su temática y personaje central.
 ??  ?? Es una cinta inquietant­e, espléndida­mente realizada.
Es una cinta inquietant­e, espléndida­mente realizada.
 ??  ?? El sacrificio del ciervo sagrado presenta un mundo infestado de horror.
El sacrificio del ciervo sagrado presenta un mundo infestado de horror.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico